
Las principales bolsas de Europa quieren cerrar la semana con buen sabor de boca. Los selectivos continentales apuntan a un viernes de ganancias que de continuidad a las alzas registradas en Asia. Y es que, tanto en Japón como en China, la jornada se esta saldando con tono positivo ante las halagüeñas noticias que llegan sobre Evergrande.
Sobre todo, tras el alivio de algunas de las preocupaciones sobre un posible contagio de cualquier incumplimiento por parte de la compañía china que ha supuesto el rumor de que la empresa está en disposición de pagar un cupón de bonos en dólares antes de la fecha límite del fin de semana. En ese contexto, los mercados asiáticos han visto como los alcistas se hacían con el control de sus parqués. La bolsa china de Shenzhen es una de las más alcistas en la jornada y consigue recuperar niveles que no se veían desde mediados de septiembre, hace algo más de un mes.
Todo ellos puede ayudar a que los principales selectivos de renta variable europeos vuelvan a acercarse a sus niveles clave. "Seguimos atentos para ver si en próximas sesiones tienen continuidad las subidas, algo que es necesario para alejar definitivamente los riesgos bajistas", asegura Joan Cabrero, quien advierte que hasta que no se logren superar los 4.215 puntos del EuroStoxx 50 no se podrá cantar victoria. Y es que, solo la superación de dicho nivel alejaría el riesgo de ver en una próxima caída una profundización por debajo de los 3.980 puntos.
En el Ibex 35, el nivel a vigilar está en los 9.055 enteros. Su ruptura es necesaria para evitar un nuevo susto bajista en forma de recaída hacia los soportes clave de 8.550 puntos.
"La superación de los 9.055 puntos alejaría los riesgos bajistas a corto plazo y abriría la puerta a una reanudación de su tendencia alcista hacia primeros objetivos en los altos del año en los 9.310 puntos y siguientes en la zona de los 10.100 puntos, que es donde cotizaba antes del Covid-crash y que en numerosas ocasiones he señalado que es el objetivo a buscar en próximos meses", afirma Cabrero.
En este sentido, la rebaja de la tensión arancelaria entre EEUU y la UE tras el acuerdo alcanzado por cinco de los países de la Unión con la nación estadounidense para la retirada de la conocida como Tasa Google (el impuesto a las tecnológicas), así como el avance de la temporada de resultados en Europa y EEUU, que se esta saldando con un tono mayoritariamente positivo, son dos de los catalizadores que pueden ayudar también a que los indices continentales batan sus resistencias a vigilar.
Freno en los ascensos del dólar estadounidense
Tras los avances acumulados en las últimas semanas, la divisa yankee cede terreno en el mercado monetario. El selectivo que recoge su comportamiento frente a una cesta representativa de las mayores divisas del mundo registra una ligera caída que coloca esta semana como la más bajista desde comienzos de septiembre. El dólar neozelandés, el australiano y la corona noruega son las divisas que más se revalorizan frente al billete verde en la semana.