
Desde que el 7 de octubre el Gobierno sopesase la retirada del decretazo eléctrico si Bruselas toma medidas ante la subida de los precios, Iberdrola y Endesa han recuperado en conjunto cerca de 5.000 millones de euros en ocho sesiones.
Este empujón todavía no es suficiente para borrar la caída desde que el Ejecutivo anunció el hachazo de 2.600 millones a los beneficios el 14 de septiembre, y las dos compañías aún cotizan casi un 9% por debajo de los niveles a los que lo hacían antes de aprobarse la medida. La buena noticia es que a pesar de esta tibia recuperación, ambas eléctricas sólo se han comido un cuarto del potencial que reciben de los analistas, en torno a un 25% todavía, frente al 14% que se estima para el Ibex hasta los 10.159 puntos.
En concreto, la utility que preside Ignacio Sánchez Galán tiene, a precios actuales, margen para avanzar un 25% de cara a los próximos meses pese a que su valoración ha caído desde 11,81 euros a 11,76 euros y que sus títulos han remontado un 6,7% desde que el Ejecutivo se abrió a retocar el decreto hace diez días. Cotizar a este precio supondría para Iberdrola regresar a niveles que no ve desde enero.
En el caso de la compañía que dirige José Bogas, el potencial alcista todavía es del 24,1% tras repuntar un 5,7% en ocho sesiones y que su valoración se haya reducido de 23,34 euros a 23,18 euros con la recuperación. Para Endesa, alcanzar los 23 euros por acción supondría regresa a la zona de máximos históricos que conquistó en febrero de 2020, justo antes de crash bursátil por el coronavirus.
Este jueves debería aprobarse el Real Decreto del gas pero las negociaciones siguen con el sector. "La UE iría por un camino totalmente distinto al decidido en España lo que, eventualmente, debería suavizar el impacto del Real Decreto para las eléctricas y asegurar su carácter temporal", apuntan desde Banco Sabadell.
Revisiones de precio objetivo
A la espera de los acontecimientos, diez casas de análisis que han revisado el precio justo de Iberdrola desde el pasado 7 de octubre, tres lo han hecho a la baja (el más duro procede de Oddo un 6,2%) y sólo una, CaixaBank BPI, la ha mejorado un 1,8% hasta los 12 euros.
En Endesa han sido cuatro analistas los que han reafirmado su precio objetivo y dos los que la han recortado desde el 7 de octubre: un 2,3% Goldman Sachs y un 9% Morgan Stanley.
Si bien los expertos creen que el riesgo político persistirá "especialmente en el sur de Europa, donde hay un mayor historial de intervencionismo gubernamental", señalan desde Bank of America, también recuerdan que el impacto de estas medidas es sólo a corto plazo.
Bank of America: "El impacto negativo de los impuestos se circunscribe al periodo 2021-23"
"Esperamos que el impacto neto de los impuestos y el aumento de los precios de la electricidad en 2024 sea insignificante para Iberdrola y Endesa, incluyendo los escenarios en los que el impuesto sobre el gas continúa indefinidamente", argumentan desde la entidad.
"El impacto negativo de los impuestos se circunscribe al periodo 2021-23, cuando los hedges impiden que las empresas se beneficien de la subida de los precios de la electricidad, pero siguen teniendo que pagar los impuestos extraordinarios", añaden.
Naturgy sigue sobrevalorada
El desenlace final de la opa parcial de IFM por Naturgy dejó a la gasista cotizando en la zona de 24 euros el pasado jueves. Desde entonces la firma que preside Francisco Reynés corrige alrededor de un 4% hasta el entorno de los 23 euros y por encima de las valoraciones de los analistas, que le otorgan un precio objetivo de 22,60 euros. Con todo, la compañía –que sostenida por la oferta del fondo australiano no recibió el castigo bursátil por el decreto eléctrico que auguraba IFM– se anota en el conjunto del ejercicio un 21%.