Bolsa, mercados y cotizaciones

Ecotrader no desespera: "El Ibex 35 acabará superando la resistencia de los 9.055"

  • Es el nivel que debe ser superado para que se alejen los riesgos bajistas
Bolsa de Madrid.
Madridicon-related

Este martes se vivió un gran ejemplo de la fortaleza del Ibex 35 a medio plazo. El índice resistió a la perfección el conato bajista que tuvo lugar en la apertura de la jornada, "y prueba de ello es que pasó de perder un 1,6% a acabar subiendo", según destaca Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Esto es de todo menos una señal de debilidad e invita a pensar que es cuestión de tiempo que acabe superando resistencias clave que encuentra en los 9.000/9.055 puntos", continúa el analista técnico.

Este rango de los 9.000/9.055 puntos es la resistencia que debe ser superada para que se alejen los riesgos bajistas y se pueda favorecer la reanudación de la tendencia alcista hacia primeros objetivos en los altos del año en los 9.310 puntos y siguientes en la zona de los 10.100 puntos, que es donde cotizaba antes del Covid crash "y que en numerosas ocasiones he señalado que es el objetivo a buscar en próximos meses", concluye Joan Cabrero.

Este mismo martes, las acciones de Acerinox llevaron la contraria a una sesión bajista en Europa para el sector de recursos básicos ya que recogieron la mejora de perspectivas de uno de sus rivales, hasta reconquistar máximos pre Lehman.

Outokumpu, firma también dedicada al acero inoxidable, reconoció públicamente que espera un mejor tercer trimestre del que estimaba previamente, con un ebitda (beneficio bruto) superior al segundo trimestre del año -antes preveía igualar estas cifras- gracias a subidas en el precio del acero.

La inflación

Las bolsas se mantienen este miércoles a la espera del dato del IPC de septiembre en la primera economía del mundo.

El incremento global del coste de la energía ha aumentando el miedo a la inflación en los mercados, y añade relevancia al proceso de retirada de estímulos. La previsión de un IPC del 5,4% en EEUU en septiembre exige que la Fed reduzca desde noviembre las compras de deuda.

Mientras los inversores evalúan el impacto que el tapering podría tener en la recuperación económica, van fijando su atención en la temporada de resultados que arranca.

Crisis de los chips

La noticia de la temporada de presentación de cuentas que comienza podría ser la reducción del objetivo de producción de iPhones por parte de Apple como consecuencia de la escasez de chips, según adelanta Bloomberg.

El diferencial entre el pedido de un chip y su entrega supera las 21 semanas, según datos recogidos también por la agencia de información económica. Un factor que suma incertidumbre a la inflación, el tapering de los bancos centrales y la crisis energética.

El petróleo, en máximos

Los futuros que cotizan sobre el barril de petróleo Brent se mantienen cerca de los 84 dólares, en zona de máximos de los últimos tres años. La subida del crudo de referencia en Europa ya supone un incremento de precios de más del 62% en lo que va de año.

Con la llegada de la vacunación, la recuperación económica ha sido fuerte y, poco a poco, el mundo va volviendo a la normalidad. Sin embargo, la situación en el mercado energético y en otros sectores como el de los semiconductores o el transporte ha generado un desequilibrio importante, debido a un fuerte aumento de la demanda que la oferta no está siendo capaz de satisfacer.

Para el petróleo la clave es lo que está ocurriendo con el gas natural. El precio de este recurso básico se ha disparado en los últimos meses, mucho más que el del crudo (en lo que va de año el precio del gas natural sube más de un 350%). Esto, sin embargo, se está empezando a trasladar al precio del barril, que recibe cada vez más demanda como sustituto.

El euro frena las caídas

El euro frena las caídas en su cruce con el dólar, desde cerca de los 1,155 dólares, después de que el gobernador del banco central de Francia, Francois Villeroy de Galhau, asegurara este martes que el BCE debería mantener algo de la flexibilidad [una continuación del programa de compras de deuda de emergencia cuando finalice en marzo de 2022, según se adelantó la semana pasada] mientras va regresand a políticas más convencionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky