Bolsa, mercados y cotizaciones

Azvalor Iberia vuelve a colocarse entre los diez mejores de la Liga de la gestión activa

  • El fondo de Álvaro Guzmán y Fernando Bernad logra un 13,89% de rentabilidad
Álvaro Guzmán, CEO de Azvalor AM.
Madridicon-related

El fondo de bolsa española de Azvalor, Azvalor Iberia, ha aprovechado la caída del 2,59% que sufrió el Ibex el pasado martes –ante el temor de que las presiones inflacionistas provoquen un adelanto de la subida de tipos de interés, como se reflejó en el mercado de deuda, con la mayoría de los principales bonos como el norteamericano regresando a niveles de junio– y ha logrado subir ocho puestos en la clasificación de los productos más activos de bolsa española que componen la Liga de elEconomista.

Con un rendimiento anual del 13,89%, Azvalor Iberia, gestionado por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, consigue colocarse de nuevo entre los diez mejores fondos por revalorización, concretamente en el séptimo puesto, justo por detrás de Santalucía Ibérico Acciones y Bestinver Bolsa, que logran un 15,78% y un 14,42%, respectivamente. En las primeras posiciones permanecen impasibles el cuarteto formado por Horos Value Iberia, Cobas Iberia, Magallanes Iberian Equity y March International Iberia, que logran una rentabilidad superior al 18%, con datos de Morningstar hasta el 28 de septiembre, un porcentaje que significa una revalorización algo superior al doble del rendimiento que logra el Ibex hasta esa fecha. En el caso del fondo gestionado por Horos, la rentabilidad obtenida es del 20,13%.

Con datos de la cartera del segundo trimestre, las principales posiciones del Azvalor Iberia estaban ocupadas por Tubacex, con un importante peso en cartera, del 9,23%, seguida de Técnicas Reunidas, con un 7,58%, Galp, con un 7,22, y Elecnor, con un 7,10%. Por debajo del 5% figuraban en ese momento compañías como Miquel y Costas, Logista, Mota Engil, Repsol y Zardoya Otis, firma que ha recibido una opa por parte de su matriz.

En su carta trimestral, los gestores explicaban que habían empezado a utilizar el 10% que por folleto pueden emplear para invertir en empresas no ibéricas. Y las elegidas fueron UPC y Yellow Cake. "Se trata de dos vehículos de tenencia física de uranio que cotizan con prima sobre el NAV a precios spot (32 dólares por libra) del uranio, pero con un descuento muy abultado si uno usa el precio del uranio necesario para que la industria sea viable (60 dólares por libra)", reseñaban en su comentario.

Otros fondos que han conseguido escalar más puestos desde la semana pasada han sido Santander Acciones Españolas y Santander Small Caps, que han subido cinco posiciones: el primero se sitúa ahora en decimoquinto lugar, con un rendimiento del 11,61%, mientras que el segundo, gestionado por Lola Solana, se coloca en la decimoctava posición, con un 10,84%.

En la parte baja de la Liga de la gestión activa permanecen Caixabank Small Caps, el fondo gestionado por Iciar Puell, Metavalor, que recientemente ha visto salir a Miguel Méndez como responsable, y Dux Iberian Value, asesorado por Santiago Cano.

Fe de errores: en una primera edición se mencionaba a Tubos Reunidos en lugar de Técnicas Reunidas como una de las principales posiciones del fondo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky