Bolsa, mercados y cotizaciones

La clave del Ibex: las pérdidas no deben barrer el soporte de los 8.550 puntos

  • El nivel equivalente en el EuroStoxx 50 son los 3.850 puntos
Bolsa de Madrid.
Madridicon-related

Los expertos de Ecotrader vienen afirmando que no se fían de los rebotes de las últimas sesiones del mes. "El rebote que vimos el miércoles y durante las primeras horas de negocio de este jueves sigue sin convencerme y lo veo bastante vulnerable", reconoce Joan Cabrero, estratega del portal de estrategias de inversión de elEconomista.

"Prefiero pecar de prudencia que dejarme enganchar por subidas que por otro lado no me sorprenden después de la fuerte caída del pasado martes, fecha en la que se formó un potente giro bajista desde fuertes resistencias como son los 9.000/9.055 del Ibex o los 4.215 puntos del EuroStoxx 50", aclara Joan Cabrero.

"El giro bajista desde ese rango resistivo de los 9.000/9.055 puntos plantea una probable caída en busca de apoyo al soporte de los 8.550 puntos [los 3.850 puntos en el EuroStoxx 50], que fue el origen del último rebote y que es la clavicular o línea de confirmación de un amenazante patrón de giro bajista en forma de doble techo (t1t2)", añade. "Por debajo de los 8.550 puntos mejor que se abrochen los cinturones ya que en tal caso todo apuntaría a que el Ibex 35 podría dirigirse a buscar los 7.700/8.000 puntos", concluye.

A medida que los inversores se preparan para que la Reserva Federal reduzca estímulos, aumentan los temores sobre la desaceleración del crecimiento económico, la inflación elevada, los cuellos de botella en la cadena de suministro, una crisis energética global y los riesgos regulatorios que emanan de China.

Un septiembre para olvidar

Las bolsas mundiales cerraron este jueves un septiembre para olvidar. Los parqués de ambos lados del Atlántico se tiñeron de rojo en los últimos 30 días tras los problemas económicos de Evergrande, la segunda mayor inmobiliaria de China, a lo que más tarde se unió el repunte que vivió el mercado de bonos, con los principales títulos de referencia de deuda americana y europea que llegaron a tocar niveles de junio este martes, lo que provocó un vuelco en los mercados bursátiles.

Así, el Dax alemán se dejó en septiembre un 3,63%, seguido muy de cerca del retroceso del 3,5% experimentado por el EuroStoxx. El Cac francés cedió un 2,4%, mientras que el Ftse Mib italiano lo hizo algo más de un 1%. En este caso el menos bajista fue el Ibex 35, el selectivo español se desligó de sus compañeros hasta cerrar el mes con caídas del 0,57% hasta los 8.796 puntos.

El petróleo corrige por cuarta jornada consecutiva

El petróleo sigue corrigiendo lentamente tras superar los 80 dólares durante la semana los futuros que cotizan sobre el barril de Brent, de referencia en Europa, y marcar máximos de 2018, y cae por cuarta jornada consecutiva.

Distintos analistas observan que las últimas subidas podrían empujar a la OPEP + a revisar su política de reducción gradual de la producción y empezar a elevarla en su reunión del 4 de octubre, ya que la demanda sigue mejorando y en el corto plazo aumentará más al trasladarse parte de la del gas, que está en máximos, al crudo. La política actual de la OPEP + es producir 400.000 barriles diarios mensualmente.

Seis jornadas de descensos del euro

El dinero que acude a la deuda de EEUU, y por tanto al dólar, en busca de refugio, ante la crisis de Evergrande en China y las presiones inflacionarias que aceleran la expectativa de un incremento de los tipos de interés oficiales provocaron que el euro se depreciara un 2,5% en septiembre, hasta perder los 1,16 dólares, mínimos de julio de 2020, y que con un arranque negativo de trimestre sume seis jornadas consecutivas de caídas.

El yuan permanece impasible

Las fuerzas que están provocando la apreciación del dólar no están moviendo su cruce con el yuan, en toda la crisis de Evergrande inmerso entre los 6,4 y los 6,5. La moneda china "sigue mostrando los limitados niveles de volatilidad que uno atribuiría a una de las principales divisas del mundo", resume el equipo de análisis de Ebury, pese a las fuertes caídas que sí han sufrido las bolsas.

Eva Sun -Wai, gestora de M&G Investments, destaca distintas razones: "El respaldo decidido del gobierno inyectando liquidez al haber aguantado las exportaciones pese a la menor competitividad, que solo el 5% del MSCI China está denominado en yuanes [la mayoría es en dólares o dólares hongkoneses] o el interés por la deuda del país al entrar en el World Government Bond Index a partir de octubre".

El gas alcanza los 100 euros mWh y endurece la crisis energética

Los precios europeos del gas han subido este viernes hasta registrar un récord de 100 euros mWh mientras aumenta el riesgo de crisis energética mundial. Los futuros negociados en los Países Bajos subieron más de un 2% este viernes después de que China ordenara a sus empresas estatales asegurar los suministros para este invierno. El flujo desde el principal proveedor de Rusia hacia la estación de Mallnow de Alemania también disminuyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky