Bolsa, mercados y cotizaciones

Falta un empujón para descartar una corrección en las bolsas europeas

  • El petróleo supera los 80 dólares por primera vez en tres años
Bolsa de Madrid.

"Este rebote aún podría ser vulnerable, pero esto cambiaría si las subidas logran romper una serie de resistencias, como son los 9.000/9.055 puntos del Ibex 35 y sobre todo los 4.215 puntos del EuroStoxx 50", subraya Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader (el portal de inversión de elEconomista).

"La ruptura de estas resistencias alejaría los riesgos correctivos de ver una fase de corrección más amplia y duradera y todo apuntaría a que los mínimos vistos la semana pasada, en la sesión de cierto pánico del lunes, habrían sido un potencial suelo y punto de origen de un nuevo movimiento alcista en las bolsas europeas", explica el analista técnico.

En lo que va de año, el EuroStoxx acumula una rentabilidad del 17,25%. No obstante, aún se encuentra a un 1,19% de la resistencia de los 4.215 puntos que señala Joan Cabrero, y a un 1,94% de distancia de los 4.246,12 puntos, el máximo anual y del último lustro que el índice estableció el pasado 6 de septiembre.

Sube el interés de la deuda

Las subidas de los tipos de interés de la deuda en el mercado secundario y del petróleo hasta máximos de los últimos meses están frenando a las bolsas

El Ibex 35 dio una especial muestra de fortaleza este lunes al terminar la sesión en los 9.002,90 puntos, algo que no conseguía desde el pasado 25 de junio. De este modo, tras repuntar un 1,46% en el día, el selectivo se revaloriza en torno a un 11,5% en lo que llevamos de año.

'Tapering' de la Fed

El miércoles de la semana pasada la Reserva Federal (Fed) dio el paso definitivo hacia el principio del fin del programa de compras de deuda que se activó con la llegada de la pandemia. La determinación de la Fed con el tapering ha tenido eco en los mercados de deuda.

Los inversores se han lanzado a vender los principales títulos de renta fija soberana en los últimos días, llevando al bono estadounidense a 10 años hasta el 1,5% de rentabilidad, el nivel más alto que se ha visto desde el pasado mes de junio.

La reacción de los inversores no se ha limitado a la deuda estadounidense: el título español también tocó ayer nuevos máximos de rentabilidad no vistos desde junio, en este caso en el 0,417%.

Lagarde insiste en el pico temporal de inflación

En el mercado de deuda europeo está pesando más el cambio de ritmo de la semana pasada de la Fed hacia el tapering que el discurso que pronunció este lunes Christine Lagarde en el Parlamento Europeo, con ventas y subidas de los rendimientos. El bono español supera el 0,4%.

La presidenta del Banco Central Europeo insistió de nuevo en que la institución cree que los repuntes de la inflación serán temporales, ya que se deben a factores como la subida de precio del petróleo, el recorte del impuesto sobre valor añadido en Alemania, y problemas puntuales en las cadenas de suministro, que terminarán por solucionarse.

El petróleo sigue subiendo

El petróleo se niega a rendirse a las caídas y retoma su sexto día de ganancias. El Brent, de referencia en Europa, se mueve cerca de los 80 dólares, mientras que el de Wext Texas, de referencia en EEUU, cotiza por encima de los 76 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky