Bolsa, mercados y cotizaciones

Evergrande y la Fed calman al mercado y el riesgo de una corrección de las bolsas se aleja

  • Ecotrader: "Antes de cantar victoria hay que esperar al cierre semanal"
Bolsa de Madrid.
Madridicon-related

Las subidas generalizadas en las bolsas europeas han llevado a los índices a cerrar de forma general los huecos que abrieron en la apertura de este lunes. "Esto es una clara señal de fortaleza, pero todavía consideramos que es precipitado dar por canceladas las connotaciones bajistas de ese hueco toda vez para ello sería preciso que lo que hemos visto hoy tuviera su continuidad y confirmación el próximo viernes, donde tenemos cita con el cierre semanal", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Esto es así en la medida que el hueco es semanal, ya que se abrió un lunes y por ello necesita ese tratamiento temporal", añade el experto del portal de estrategias de inversión de elEconomista.

"Por tanto, todavía queda tela que cortar y solamente si el viernes el EuroStoxx 50 logra cerrar la semana sobre los 4.130 puntos se podría hablar de fortaleza y se alejaría el riesgo de asistir a una corrección hacia la zona de mínimos que marcó en mayo y julio pasado en torno a los 3.800/3.900 puntos", añade Joan Cabrero, y concluye: "También sería importante que al otro lado del Atlántico los índices estadounidenses también cerraran sus respectivos huecos bajistas, para lo cual el Nasdaq 100 debería cerrar la semana por encima de los 15.335 puntos".

Las bolsas han acogido con optimismo los tiempos en la reducción de las compras de deuda de la Fed y las noticias que llegan sobre la crisis de Evergrande.

Tras haber aumentado las probabilidades de subida de los tipos de interés en 2022 en Estados Unidos y haber marcado la Fed que la reducción en la adquisición de activos empezará en noviembre para morir a mediados del próximo año, el mercado se está centrando en la fortaleza de la recuperación para sostener las ganancias.

En el caso de la bolsa española, parece difícil confiar en un giro alcista sostenible y solamente si el Ibex 35 logra batir resistencias de 8.850 puntos al cierre del próximo viernes se alejaría ese riesgo bajista.

Tranquilidad en la deuda

"La Fed puede estar muy contenta con que su comunicación sobre el ritmo de la reducción de las compras de deuda haya evitado una rabieta en los mercados", incide Jeffrey Rosenberg, gestor en BlackRock, en declaraciones recogidas por Bloomberg.

La deuda de Estados Unidos que se negocia en el mercado secundario se mantiene plana, con la referencia a 10 años en el 1,3%, y también reina la calma en los bonos europeos, aliviados por el menor riesgo de contagio de un posible colpaso de Evergrande.

El petróleo marca máximos del año

Los futuros que cotizan sobre el petróleo prolongan las subidas este jueves y registran máximos el año. En el caso del barril de Brent, de referencia en Europa, por encima de los 76 dólares ante la confianza en la recuperación económica tras la reunión de la Fed.

Un contexto de fuerte demanda, caída de los inventarios y crisis del gas, que en últimas instancia también empuja al precio del crudo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky