
El castigo que está recibiendo Amadeus en bolsa es excesivo, al menos, si se compara con el otro gran comparable de un sector que está controlado básicamente por dos: la firma española y otra estadounidense, como es Sabre. Durante el verano, Amadeus ha perdido la prima histórica por valoración que ha tenido siempre frente a Sabre -y que ha sido de hasta el 50% en los últimos tres años- y ya cotizan a la par, con un multiplicador ev/ebitda cercano a las 13,5 veces. Según los expertos de Bloomberg Intelligence, no es una situación que tenga sentido teniendo en cuenta, en resumen, que el negocio del gigante patrio es mejor.
"La caída de las valoraciones es el reflejo de unas expectativas más débiles ante la variante Delta. Los ingresos de IT de Amadeus no solo son un 30% superiores a los de Sabre sino que cuentan con márgenes ebitda del 60%, frente al 24% prepandemia" de su comparable estadounidense, señalan los analistas. Esto es relevante porque la parte de soluciones tecnológicas justifica casi el 80% de la valoración de Amadeus. En lo que respecta al negocio de distribución, "los márgenes ebitda" de la española "del 40% son unos 10-15 puntos porcentuales superiores" también y "esto es lo que justifica cotizar con prima", sentencia desde BI.
Sin contar esta semana -a raíz de la reapertura de fronteras en EEUU-, Amadeus llegó a caer hasta un 24% desde los máximos de junio -en 65,7 euros- y esto ha igualado su comportamiento en bolsa en el año con el de su rival americana. En cambio, si se mira con perspectiva, Amadeus cotiza con pérdidas del 23% respecto a niveles previos al Covid -en febrero del año pasado- que es la mitad de lo que sufre Sabre desde entonces, aún hoy un 46% por debajo.
A punto de ganar dinero
Los analistas se mueven en el filo de la navaja para estimar si Amadeus logrará volver a beneficio neto positivo este año o no. De momento, la previsión es de pérdidas de 9 millones de euros, pero la decisión adoptada por la Administración Biden podría acelerar su recuperación. "Más de un 40% del volumen de ingresos de Amadeus están directamente vinculados a países de la Unión Europa, lo que sugiere que la demanda podría comportarse mejor en el cuarto trimestre del año y primero [de 2022] después del movimiento de EEUU para levantar las restricciones. Esto borra uno de los overhang [o presión bajista] sobre los volúmenes que afectaban a Norteamérica", apuntan los analistas de Bloomberg.
El consenso espera que los ingresos de Amadeus superen los 5.400 millones de euros en 2023, un 2,8% todavía por debajo de 2019; mientras que los de Sabre permanecerán aún un 8% inferiores, en 3.650 millones, según estimaciones. También parece que la firma española saldrá antes de la crisis, con un beneficio que volverá a batir los 1.000 millones en 2023, un 8% menos que 2019; mientras que Sabre todavía estará un 33% por debajo, con márgenes muy inferiores, del 19%, frente al 40% que podría rozar ya Amadeus el próximo año.
1.500 millones más de 'hueco'
Los analistas, de media, conceden un precio objetivo para Amadeus de 59,25 euros -frente a los 55,86 de cierre de ayer, es decir, un 6% por encima-. Esto implica una valoración de 26.700 millones de euros, más de 1.500 por encima de la actual. Aunque de las 8 casas que han revisado sus previsiones en septiembre, cinco de ellas superan o rozan los 70 euros de valoración.
En estos tres últimos días sus títulos rebotan un 5,8% después del anuncio de reapertura de EEUU.