
La llegada de la pandemia y el confinamiento disparó los ingresos del sector del transporte y la logística, en especial para compañías como Deutsche Post/DHL, que forma parte de la cartera de elMonitor (herramienta de inversión de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista).
Deutsche Post acumula una rentabilidad en bolsa del 47% en lo que llevamos de año y el 23 de agosto estableció un máximo histórico en el precio de su acción, que alcanzó los 60,05 euros. Este martes, los títulos de la firma alemana repuntaban un 2,2% en el parqué, hasta los 59,42 euros, y se acercaban de nuevo a su nivel récord.
Lo importante no es sólo que el valor siga en zona de máximos, sino que sus acciones tengan un recorrido potencial en bolsa del 14% en los próximos doce meses, según el consenso de analistas que recoge FactSet. De este modo, el precio de los títulos podría alcanzar los 67,74 euros.
Para algunos analistas, este precio objetivo sería incluso mayor. Es el caso del equipo de análisis de Stifel, que valora la acción en los 73 euros, o el de Deutsche Bank, que señala los 77 euros.
Precisamente, Andy Chu, experto del banco alemán, ha emitido una nota este martes en la que ha comunicado que otorga una recomendación de comprar las acciones de Maersk, Hapag-Lloyd y Kuehne+Nagel. Además, ha confirmado los consejos de compra para Deutsche Post/DHL y DSV.
El analista observa "una tendencia continua a la subcontratación a medida que las cadenas de suministro se hacen cada vez más complejas, y que la demanda de bienes será más fuerte a medio plazo", según recoge Bloomberg.
"Se espera una sorpresa positiva en las previsiones para 2022 y 2023 que aún no se han tenido en cuenta en el consenso, aunque el mercado con razón alberga la preocupación de que las empresas de logística y de contenedores estén en un ciclo máximo de ganancias y valoraciones", ha añadido el experto.
Por último, Andy Chu ha explicado que "las tarifas de los fletes se mantendrán en niveles elevados durante más tiempo del previsto", pero prevé "una cierta ralentización a corto plazo del crecimiento del transporte marítimo de contenedores debido a las limitaciones de la oferta".