Bolsa, mercados y cotizaciones

Deutsche Post es el mensajero que más gana después de la pandemia

  • Su beneficio crecerá un 70% entre 2019 y 2022, por delante del de UPS y FedEx
  • La coyuntura permite a Deutsche Post abonar un dividendo de 1,35 euros en 2021
Frank Appel, consejero delegado de Deutsche Post (derecha), durante la Junta de Accionistas, el 6 de mayo. Foto: DP

Uno de los pocos sectores que no bajó la guardia en plena crisis del coronavirus fue el de transporte y la logística, que no solo se convirtió en una actividad imprescindible sino que además se vio recompensado por unos beneficios al alza y el respaldo de los inversores en los mercados financieros. Sus mayores exponentes son el grupo alemán Deutsche Post/DHL y los estadounidenses UPS y FedEx, que se reparten el mercado mundial de la paquetería y el transporte de mercancías exprés.

El más destacado es Deutsche Post, que esta misma semana presentó un beneficio operativo de 1.900 millones de euros solo en el primer trimestre del año, triplicando la cifra que registró en el mismo periodo de 2020. A largo plazo, la fotografía que muestra la compañía germana revela que el beneficio bruto (ebitda) crecerá un 74% entre 2019 y 2022.

De este modo, sus ganancias pasarán de los 6.112 millones de euros de 2019 (antes de la pandemia), que ya supusieron un récord histórico de beneficios, hasta los 10.614,8 millones que se esperan en 2022, según datos del consenso de analistas de bancos de inversión que recoge FactSet.

No solo Deutsche Post alcanzará un beneficio bruto récord este año y el siguiente, sino que el aumento que se observa para el periodo 2019-2022 es mayor que el que presentan sus competidores FedEx y UPS para el mismo lapso de tiempo.

En el caso de FedEx, el ebitda se incrementará un 35% en el mismo periodo, pasando de los 7.115 millones de euros a los 9.615 millones en 2022. Para UPS, que recibe un consejo de mantener del consenso de mercado a diferencia de sus otros dos rivales, el beneficio bruto crecerá un 21,5% entre 2019 y 2022, también a doble dígito.

No obstante, en cuanto a las ventas del periodo 2019-2022, en cabeza va FedEx, que verá aumentar sus ingresos un 22,7%, hasta los 74.745 millones de euros; por delante del incremento del 16,3% de Deutsche Post y del 14,2% de UPS.

Disparados en bolsa

Prueba del buen momento de forma en el que se encuentra el sector del transporte y la logística es el respaldo de los inversores en bolsa. Este jueves, el precio de los títulos de Deustche Post estableció un nuevo máximo histórico en los 51,5 euros, situando la capitalización bursátil por encima de los 63.000 millones.

La acción se revaloriza un 27% en lo que va de ejercicio tras ganar un 22,6% el año pasado. Si alguien compró títulos de la firma alemana hace un año, cuando cotizaba a 25 euros, en doce meses ha acumulado una rentabilidad del 101%.

Algo similar ocurre en el caso de United Parcel Service (UPS). El precio de las acciones batió un récord el miércoles al terminar la sesión en los 214,52 dólares. Hace un año valían 90 dólares. La compañía acumula una rentabilidad en bolsa del 26% en el ejercicio y tiene un tamaño de 184.000 millones de dólares (unos 150.000 millones de euros).

Este jueves se celebró la Junta General de Accionistas de Deutsche Post y se aprobó el reparto de un dividendo de 1,35 euros por acción con cargo a 2021

Por último, FedEx se une a la fiesta con una acción que a media sesión del jueves marcaba un máximo histórico en los 309,3 dólares, y se revaloriza casi un 20% en el año. Su capitalización bursátil es de 82.000 millones de dólares.

"Deutsche Post está asumiendo los cambios estructurales del comercio electrónico con calma, y creemos que sus objetivos más altos para 2021-23 pueden seguir siendo conservadores", explican los analistas Lee A. Klaskow y Adam Roszkowski en un informe de Bloomberg Intelligence.

Asimismo, han señalado que "la generación de flujo libre de caja hasta 2023 debería estar impulsada por el crecimiento de los volúmenes y las ganancias de eficiencia, a pesar del ligero crecimiento del gasto de capital, lo que apoyaría la rentabilidad positiva para los accionistas".

De hecho, este jueves se celebró la Junta General de Accionistas de Deutsche Post y se aprobó el reparto de un dividendo de 1,35 euros por acción con cargo a 2021, lo que supone un aumento de 0,20 euros respecto al año anterior.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments