Bolsa, mercados y cotizaciones

Nutrien quiere su parte del pastel de la potasa bielorrusa

  • La república exsoviética produce un 20% de la potasa mundial
  • Nutrien alcanzará un beneficio récord este año, según las previsiones
  • El precio de la acción hizo máximos en agosto sobre los 80 dólares
Vista general de la mina de potasa de Belaruskali en Soligorsk, al sur del país. Foto: Reuters.

La empresa canadiense, el mayor fabricante de fertilizantes del mundo, obtendrá un beneficio récord este año, según las previsiones, con una acción en máximos, una clara recomendación de comprar sus títulos y un PER 2022 en línea con sus competidores. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

No hace falta irse hasta Afganistán para encontrar personas deseosas de huir de un régimen opresor, pues en Bielorrusia, en la misma Europa, las aguas siguen muy agitadas desde el fraude electoral que el verano pasado sirvió para mantener al presidente Alexander Lukashenko en el poder. "Desde el fraude electoral en agosto 27.000 personas han sido encarceladas: científicos, profesores, gente normal, trabajadores, estudiantes", contaba la premio Nobel Svetlana Alexiévich hace casi un año al semanario alemán Der Spiegel.

La Unión Europea ha impuesto sanciones a Minsk, pero no han apretado demasiado la industria de los fertilizantes, una de las más fuertes en la república exsoviética. La compañía pública Belaruskali produce un 20% de la potasa mundial y obtiene unos 2.000 millones de dólares anuales en divisa extranjera.

"La prohibición de la Unión Europea sobre las importaciones y el tránsito de potasa procedente de Bielorrusia no afectará a la mayoría de las exportaciones de este nutriente vegetal", publicaba Reuters en junio. Según Euobserver, la prohibición solo afecta a un 15% de los distintos tipos de potasa que se producen en el país, lo que supone, dicen, "un vacío legal deliberado".

A pesar del presunto bajo impacto de las sanciones, al poco de conocerse la empresa canadiense Nutrien -el mayor productor de fertilizantes del mundo- anunció que aumentaría este año la producción de potasa en 500.000 toneladas métricas para compensar la situación en Bielorrusia y también por el recorte de producción de su rival Mosaic. Nutrien, que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista, batirá un récord de ventas de potasa en 2021 -se esperan 13,8 millones de toneladas-.

"Los precios de la potasa han subido este año debido a que el repunte mundial de los precios de las cosechas ha contribuido a impulsar el gasto de los agricultores en nutrientes para el suelo", informan desde Bloomberg. "Una medición de la potasa al contado en el Golfo de Estados Unidos muestra que los precios son los más altos desde diciembre de 2012", añaden.

Si las previsiones aciertan, este año el beneficio neto de Nutrien batirá un récord en los 2.270 millones de euros, según el consenso de analistas que recoge FactSet. Eso es multiplicar por 2,5 veces las ganancias de 2019. En realidad, se trata de una empresa reciente, resultado de la fusión de Agrium y PotashCorp en 2018, que además vio cómo el precio de sus acciones estableció un máximo histórico en los 80,15 dólares canadienses el pasado 10 de agosto.

En estos momentos, Nutrien es la firma más valiosa en bolsa del sector agroquímico mundial, con una capitalización cercana a los 30.000 millones de euros; y recibe un claro respaldo de los analistas para comprar sus acciones. Sus beneficios de 2022 cotizan en bolsa en las 12,4 veces a precios actuales, en línea con la media de las compañías norteamericanas del sector, como Corteva, Mosaic, FMC y CF Industries.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky