
El productor canadiense de fertilizantes prevé superar los 1.000 millones de beneficio este año por primera vez en su corta historia, y para celebrarlo ha decidido aumentar el dividendo y recomprar un 5% de los títulos que tiene en el mercado. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
La época de cultivo -growing season en inglés- está a punto de empezar en Estados Unidos, sobre todo en plantaciones de gran extensión como el maíz y la soja. Para el maíz, mejor plantar en torno al 15 de marzo en Alabama y alrededor del 26 de abril en Montana, según el Departamento de Agricultura. Lo importante de estas fechas es la Encuesta Agrícola de Marzo, en la que los granjeros y los ganaderos norteamericanos informan sobre las hectáreas que prevén plantar durante la temporada.
La agricultura es un negocio de riesgo. Más de 300.000 granjas cultivaron maíz o soja en 2016 en Estados Unidos, y unas 47.600 granjas de entre todas ellas recurrieron a los contratos de futuros y opciones con los que minimizar las fluctuaciones de precios, según datos del Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura estadounidense.
La firma canadiense Nutrien, uno de los mayores productores mundiales de fertilizantes o herbicidas, experimentará su particular temporada alta durante los próximos meses, cuando los terratenientes de Ohio se acerquen a sus tiendas a comprar insecticidas, fungicidas o cualquier alimento para sus cultivos.
La compañía, que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30 -asesorado por este periódico- ganó 403 millones de euros en 2020, un 54% menos que el año anterior; pero para 2021 se espera un beneficio cercano a los 1.200 millones, según el consenso de analistas que recoge FactSet. Sería una cifra récord en su corta historia, pues Nutrien es la unión de dos empresas del sector que se fusionaron en 2018.
"Los precios de los cultivos principales siguen apoyados por una oferta y demanda mundial muy ajustada, y han aumentado la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y reforzado la confianza de los productores", sostienen desde el equipo de análisis de Barclays.
Nutrien vale 26.000 millones de euros en bolsa y ya se ha recuperado de la hecatombe del año pasado. Cotiza en la zona de los 70 dólares canadienses, nivel de finales de 2019 y por lo tanto previo a la pandemia. En 2021, el precio de su acción ha subido un 15%.

Sus principales competidores en el continente americano son Corteva -la antigua unidad agrícola de DowDuPont-, FMC Corporation, Mosaic y CF Industries. El beneficio de 2021 de todas ellas cotiza en bolsa en las 20 veces de media, que en el caso de Nutrien llega a las 21 veces.
Hace unos días, tras la presentación de resultados del año pasado, la dirección de la firma canadiense anunció que el dividendo trimestral aumentará hasta los 0,46 dólares, el equivalente a un pago de 1,84 dólares por año. El dividendo se abonará el 15 de abril.
Pero el Consejo de Gobierno de la compañía agroquímica también lanzó otro anuncio importante: recomprará un 5% de las acciones ordinarias en el plazo de un año por medio de una oferta normal de emisión. En total, absorberá algo más de 28 millones de acciones. Su principal accionista es el Royal Bank of Canada, con una posición del 5,5%.