
Ferrovial se encuentra en la rampa de salida de la recuperación, aún con pendiente por delante, pero mejorando. La constructora de la familia Del Pino volverá a retribuir a sus accionistas a finales de año, pago con el se incorpora a Ecodividendo, la cartera que agrupa a los cinco pagos más atractivos de la bolsa española y que elabora elEconomista. Ocupará el lugar que deja Logista, que abonó su pago este viernes. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
Está previsto, como es habitual, que Ferrovial distribuya el primero de los dividendos con cargo a su ejercicio fiscal en noviembre de este año. Según las previsiones de los expertos, lo hará el próximo 18 de noviembre, aunque los datos y fechas del scrip dividend se desconocen todavía. El calendario se suele hacer público unas tres semanas antes de la operación. Previsiblemente, para poder acceder al pago del dividendo se deben tener acciones de Ferrovial el próximo día 2 de noviembre, según el consenso.
Casi el 100% de los accionistas del Grupo aceptaron el pago en 'scrip' en mayo, frente al 81% de noviembre
La concesionaria de autopistas distribuirá entre sus inversores 0,20 euros brutos por acción el 18 de noviembre, que rentan a los precios actuales un 0,8%. De cara al siguiente pago, previsto para mayo, se espera que Ferrovial abone otros 0,35 euros brutos por título. En total, esto elevaría la retribución al accionista hasta los 0,55 euros con cargo a los resultados de 2021, lo que supone un aumento del 38,5%, y una rentabilidad total del 2,25%. No obstante, el monto del dividendo sigue por debajo de lo que se pagaba con anterioridad al Covid-19. Con cargo al ejercicio 2019, la firma distribuyó 0,72 euros, como venía siendo habitual en los cuatro años anteriores.
A pesar de que Ferrovial mantiene el formato del pago en acciones (o scrip dividend) la compañía amortiza la totalidad de los nuevos títulos que llegan al mercado, con lo que evita la dilución de los accionistas que decidan percibir la retribución en metálico. El 91,95% de los titulares de derechos de asignación gratuita optaron por recibir el dividendo en acciones en el último pago de mayo. En el anterior, primero con cargo a 2020 de noviembre de año pasado, el porcentaje de aceptación fue del 81,1%, según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El año pasado la constructora cerró con pérdidas de 10 millones de euros, pero este año va camino de volver al terreno positivo. Las estimaciones vaticinan ganancias netas de 86 millones a cierre de diciembre, después de haber logrado reducir a la mitad los números rojos durante el primer semestre comparado con 2020. A pesar de la pandemia, la compañía de la familia Del Pino nunca ha dejado de pagar dividendos, aunque redujo su cuantía radicalmente el año pasado -prácticamente a la mitad-, en parte porque su principal autopista, la 407 ETR de Canadá, rebajó también un 50% el dividendo de Ferrovial en 2020, hasta los 160 millones de euros -de hecho, mantuvo los pagos cancelados todo el primer semestre-. El consenso espera que Ferrovial recupere ya en 2022 el dividendo pre-Covid, con un importe previsto de 0,73 euros.