
Con el Dow Jones en máximos históricos, lo primero que cabe preguntarse es cómo ha llegado hasta aquí y qué puede hacer que siga subiendo. Aunque el índice ya no es la referencia de facto en Wall Street estando a su vera el S&P 500, sigue siendo la forma en que la mayoría de los estadounidenses siguen el mercado de valores. Así lo constatan los datos: en los últimos cinco años se han realizado ocho veces más búsquedas en Google para "Dow Jones" que para "S&P 500".
Buscando atender el interés tanto del mundo bursátil como de Main Street, los cofundadores de Datatrek Nicholas Colas y Jessica Rabe han calculado en su comentario diario la contribución en puntos de los 30 componentes del Dow desde finales del año pasado para determinar qué valores están llevando al promedio a máximos históricos.
El primer paso ha sido determinar que el Dow está muy concentrado, ya que 10 de sus 30 nombres representan algo más de la mitad (53%) del índice: Goldman Sachs (7,7%), UnitedHealth: (7,6%), Home Depot (6,3%), Microsoft: (5,3%), Salesforce (4,5%), Boeing, McDonalds, Visa y Honeywell (un 4,4% cada una) y Amgen (4,2%).
El siguiente paso ha sido constatar que el Dow ha subido 4.893 puntos desde el pasado 31 de diciembre y solo tres nombres representan casi la mitad (un 47%) de estas ganancias: Goldman Sachs (un 27% de estas ganancias con 1332 puntos), Microsoft (un 10% con 477 puntos) y Home Depot (un 10% con 476 puntos).
Si a este podio se le añaden otros cinco nombres, resulta que solo ocho empresas representan las tres cuartas partes de la ganancia del Dow en lo que va de año: American Express (un 7% de las ganancias con 365 puntos), UnitedHealth (un 7% con 348 puntos), Caterpillar (un 5% con 247 puntos), JP Morgan (un 5% con 233 puntos) y Nike (un 4% con 184 puntos).
Por tanto, concluyen los expertos de Datatrek, "dada la naturaleza concentrada del Dow, es importante que sus pesos pesados se comporten mejor para que el índice siga haciendo nuevos máximos". Su primer, tercer y cuarto valor en tamaño (Goldman Sachs, Home Depot y Microsoft), "representan casi una quinta parte del Dow, con un 19,3% de su peso, y tienen una rentabilidad media del 38% en lo que va de año", apuntan.
Afinando un poco más, los analistas encuentran que "el Dow tiene una mayor exposición al sector financiero que el S&P 500, con un 13,6% frente a un 11,5% respectivamente, y la enorme contribución en puntos de Goldman Sachs (una cuarta parte de los rendimientos del Dow a lo largo del año) muestra que su enorme exposición a los mercados de capitales ha servido de viento de cola para el índice".
"La fuerte actividad de fusiones y adquisiciones, el auge de los SPAC y la volatilidad de los mercados de capitales, entre otros factores, han ayudado a Goldman a obtener mejores resultados este año. Por supuesto, la subida de los tipos también ha impulsado tanto a Goldman como a JP Morgan (con un peso del 3% en el Dow) durante la última semana. Esta es la receta para que Goldaman siga liderando el Dow hacia nuevos máximos", remachan.
"Los otros dos mayores ganadores del Dow -Home Depot y Microsoft- se benefician de importantes tendencias económicas y sociales que destacamos regularmente. En el caso de Home Depot, la tendencia a la suburbanización de EEUU continúa. En el caso de Microsoft, se ha convertido en un nombre básico en el comercio de las grandes tecnologías de EEUU y la falta de sobrecarga regulatoria también le ayuda. Incluso con la renovada preocupación por las variantes de. coronavirus, sus servicios y ofertas en la nube permiten un mundo centrado en la tecnología", sentencian.