
Con el mes de julio se inició el segundo semestre del año, con la duda de si las bolsas mundiales mantendrán el impulso mostrado durante la primera mitad de 2021 con rentabilidades a doble dígito. Julio se marchó con una subida del 2,27% en el S&P 500 y del 1,25% en el Dow Jones. En Europa, el EuroStoxx 50 también cerró en positivo con un alza del 0,62%.
Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista desde que inició su andadura en 2018, no acompañó los ascensos del mes pasado en las bolsas, revelando una ligera pérdida del 0,22% y colocándose como el 22º fondo de su categoría -la de renta variable de gran capitalización estilo valor-, según Morningstar.
En los primeros puestos, cuatro fondos de inversión de la categoría destacaron sobre el resto en julio: State Street Glbl ESG Scrn Defv Eq I, que ganó un 2,26%; Nordea 1 - Global Stable Equity E (Eur) y DWS Invest CROCI World SDG LD, que lograron un 1,84%; y DWS Invest CROCI World LC con un 1,44%.
No obstante, las pérdidas contenidas del fondo Tressis Cartera Eco30 fueron bastante inferiores a las de productos como el Dodge & Cox Worldwide Global Stk CAD Acc, que perdió un 2,26% en julio, o el GVC Gaesco Multinacional A FI, que retrocedió un 1,81% en el mismo periodo.

Sin embargo, a pesar del ligero retroceso del mes pasado, el fondo asesorado por elEconomista acumula en el año una rentabilidad del 15,33% hasta julio, lo que le convierte en el 28º fondo con mejor comportamiento de su categoría, por delante de otros seis. Unas ganancias en línea con los principales índices de las bolsas europea y estadounidense, en un año de reapertura y recuperación económica tras la parálisis desencadenada en 2020 por la propagación del coronavirus.
Si el valor liquidativo de Tressis Cartera Eco30 llegó a hundirse hasta los 62,36 euros en plena pandemia, como el de muchos otros fondos de inversión, su precio continúa cerca de la zona de máximos, al situarse en los 122,34 euros. Lo que implica que recupera un 96,2% desde entonces. Aun así, el máximo anual (e histórico) registrado por el fondo son los 123,67 euros de valor liquidativo que alcanzó en el mes de junio.
El primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España recibió la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a finales de septiembre de 2018, y desde entonces se ha revalorizado un 21,22%. Un fondo que ha atravesado ya dos crisis de mercado importantes desde su constitución, como la de diciembre de 2018 fruto de la guerra comercial entre los Estados Unidos y China, y la que se inició en marzo de 2020 a raíz de la pandemia y la crisis sanitaria.
Tras el retroceso de julio, el arranque de agosto está siendo favorable para Tressis Cartera Eco30, que consigue un retorno del 1,43% en los primeros días del mes en curso.
Una cartera renovada
A finales de junio se produjo la segunda revisión anual del fondo asesorado por este periódico, en la que entraron cuatro nuevas compañías (y salieron otras cuatro) con el fin de preparar la cartera ante los desafíos que presenta la última parte del año: el aumento de la inflación, el agotamiento del ciclo económico y la recuperación.
Los cuatro valores que se incorporaron al fondo fueron Deutsche Telekom, con una notable presencia en EEUU a través de T-Mobile US; la promotora inmobiliaria británica Taylor Wimpey, ante el mayor recorrido del ciclo inmobiliario europeo; Micron, un fabricante de microprocesadores que se compra en estos momentos a unos multiplicadores muy atractivos, y Stellantis, pensando en la recuperación del consumo.
El fondo se encuentra disponible a partir de una inversión mínima de 100 euros para los inversores particulares y su comisión de gestión se sitúa en el 1,35% (la comisión para los institucionales es del 0,8%).