Las bolsas se apuntaron subidas de doble dígito en el primer semestre del año, próximas al 14% tanto en el caso de la europea como en el de la estadounidense, animadas por la recuperación de la economía ante los avances en las campañas de vacunación. Durante este periodo, Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, sumó una rentabilidad del 15,58% hasta el 30 de junio.
Aunque el pasado 11 de junio el valor liquidativo de este vehículo alcanzaba nuevos máximos históricos, al situarse en los 123,67 euros, la propagación de la variante Delta en todo el mundo, que ha provocado un repunte de los casos, sobre todo en los grupos de edad más jóvenes, ha ralentizado el ritmo con el que avanzaban los parqués y su precio se encuentra ahora en los 122,34 euros, según el último dato disponible, a 2 de julio. Pese a todo, Tressis Cartera Eco30 cerró también junio en positivo. En realidad, este año solo hubo dos meses en los que ha sufrido ligeras pérdidas. el primero, en enero, cuando retrocedió un 0,63% y el segundo, en abril, cuando bajó un 0,07%.
Desde que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio luz verde a este fondo de inversión, el 30 de septiembre de 2018, acumula una rentabilidad del 21,49%, a cierre de junio -si se incluyen los primeros días de julio, su retorno se eleva hasta el 22,34%-. Un rendimiento que sitúa a este producto en el puesto número nueve de su categoría, que está compuesta por 33 fondos y se corresponde con la de renta variable de gran capitalización estilo valor, que es donde lo sitúa Morningstar (ver gráfico).
La volatilidad del fondo asesorado por elEconomista desde su nacimiento se encuentra en el 26,27%, según datos de Morningstar. Por contextualizar esta cifra, la volatilidad de otros fondos de renta variable internacional con sello valor creados por gestoras españolas se encuentra por encima. Es el caso, por ejemplo, de Cobas Internacional, azValor Internacional, Horos Value Internacional o de Metavalor Internacional.
Nuevos miembros en cartera
En junio ha sido también cuando se ha producido la última revisión de la cartera. Fruto de ello se ha producido la salida de Atos, tras reconocer fallos contables y de controles internos en filiales de EEUU que han provocado la pérdida de credibilidad en el valor; de la cervecera AB InBev, debido a su elevado apalancamiento; de la gestora canadiense Manulife, a la que un futuro escenario de subida de tipos dificulta la gestión de sus carteras más conservadoras; y, por último, de Lennar, el mayor constructor residencial de los Estados Unidos, donde el ciclo inmobiliario puede frenarse una vez se escenifiquen las retiradas de estímulos de la Reserva Federal a partir de Jackson Hole a finales de agosto.
En su lugar se han incorporado la promotora inmobiliaria británica Taylor Wimpey, ante el mayor recorrido del ciclo inmobiliario europeo; Micron, un fabricante de microprocesadores que se compra en estos momentos a unos multiplicadores muy atractivos; Deutsche Telekom, una teleco híbrida entre Estados Unidos y Europa; y Stellantis, pensando en la recuperación del consumo.
