Bolsa, mercados y cotizaciones

El FMI alerta de los graves riesgos de utilizar criptomonedas: "Amenazará la estabilidad económica y monetaria"

  • Temen que la política monetaria perdería fuerza si se imponen

El Fondo Monetario Internacional ha sido claro en su advertencia a los países que preparan ya el uso de criptodivisas como una moneda de curso legal. A poco más de un mes de que El Salvador se convierta en la primera nación del mundo en permitir que el Bitcoin como método de pago convencional, la institución liderada Kristalina Georgieva avisa de los riesgos asociados con esta adopción generalizada que principalmente afectará a la estabilidad macroeconómica y monetaria.

"Si los bienes y servicios se cotizan tanto en una moneda real como en una criptodivisa, los hogares y las empresas dedicarían mucho tiempo y recursos a elegir qué dinero mantener en lugar de dedicarse a actividades productivas. Del mismo modo, los ingresos del gobierno estarían expuestos al riesgo del tipo de cambio si los impuestos se cotizan por adelantado en una criptodivisa mientras que los gastos permanecen mayoritariamente en la moneda local, o viceversa", justifica el Fondo en un blog recientemente publicado en su web.

Además, los funcionarios del FMI consideran que la política monetaria perdería fuerza. En este sentido insisten en que los bancos centrales no pueden fijar los tipos de interés de una moneda extranjera. Normalmente, cuando un país adopta una moneda extranjera como propia, "importa" la credibilidad de la política monetaria extranjera y espera alinear su economía -y los tipos de interés- con el ciclo económico extranjero. "Nada de esto es posible en el caso de la adopción generalizada de criptodivisas", aclara.

Como resultado, los precios nacionales podrían ser muy inestables. Incluso si, por ejemplo, todos los precios se cotizasen en bitcoin, los precios de los bienes y servicios importados seguirían fluctuando masivamente, siguiendo los caprichos de las valoraciones del mercado.

La integridad financiera también podría verse afectada, según el Fondo. Si no se adoptan medidas sólidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, las criptodivisas pueden utilizarse para el lavado de dinero, financiar el terrorismo y evadir impuestos. Esto podría suponer riesgos para el sistema financiero de un país, el equilibrio fiscal así como las relaciones con países extranjeros y bancos corresponsales.

El FMI señala cómo el Grupo de Acción Financiera Internacional ha establecido una norma sobre cómo deben regularse los activos virtuales y los proveedores de servicios relacionados para limitar los riesgos de integridad financiera. Sin embargo pone de manifiesto que la aplicación de esa norma aún no es coherente en todos los países, lo que puede ser problemático dado el potencial de las actividades transfronterizas.

Problemas legales

Pero también surgen otros problemas legales. La condición de moneda de curso legal requiere que un medio de pago sea ampliamente accesible. Aún así, el acceso a Internet y a la tecnología necesaria para transferir criptodivisas sigue siendo escaso en muchos países, lo que plantea problemas de equidad e inclusión financiera.

Además, la unidad monetaria oficial debe tener un valor suficientemente estable para facilitar su uso en las obligaciones monetarias a medio y largo plazo. Y los cambios en el estatus de la moneda de curso legal y la unidad monetaria de un país suelen requerir cambios complejos y generalizados en la legislación monetaria para evitar la creación de un sistema legal desarticulado.

Al mismo tiempo, los bancos y otras instituciones financieras podrían estar expuestos a las enormes fluctuaciones de los precios de las criptomonedas. No está claro si la regulación contra la exposición a las monedas extranjeras o a los activos de riesgo en los bancos podría mantenerse si al Bitcoin, por ejemplo, se le diera el estatus de moneda de curso legal.

Además, el uso generalizado de criptodivisas socavaría la protección del consumidor. De hecho, los hogares y las empresas podrían perder su riqueza a causa de grandes oscilaciones de valor, fraudes o ciberataques. Aunque la tecnología en la que se basan las criptomonedas ha demostrado ser extremadamente robusta, podrían producirse fallos técnicos. En el caso del Bitcoin, el recurso es difícil ya que no existe un emisor legal.

Por último, los criptoactivos minados, como el Bitcoin, requieren una enorme cantidad de electricidad para alimentar las redes informáticas que verifican las transacciones. Es por ello que el Fondo insiste en que "las implicaciones ecológicas de la adopción de estos criptoactivos como moneda nacional podrían ser nefastas".

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ldm79
A Favor
En Contra

Madre mía! A darle a la maquinita.. y a fabricar dinero. Mucho mejor dejar la gestión a politicos

Puntuación 15
#1
Pedro
A Favor
En Contra

Noticia de hace dos años.

Los principales bancos mundiales implicados en blanqueo a gran escala de dinero. Y no pasó nada.

Ahora 4 cryptodivisas son las culpables. Todas las transacciones de cryptos quedan registradas en la blockchain, si la polcia descubre quien hay detras del pseudonimo entonces tendrian todas las operaciones del narco. Crees que un narco usarà entonces cryptos. Por favor. Basta ya de criminalizar el mejor invento financiero de la hsitoria que permite a la gente no depender de la mafia bancaria que claro te puede vender preferentes al igual que cualquier estafador de cryptos.

El Bitcoin es la unica moneda del mundo que puedes tener. Todo lo demas es crédito. El banco te debe tu dinero y esta bajo las ordenes de un gobierno que te quiere controlar y saber que haces al ver tus compras pasandose por el forro la intimidad. Ya he comprado por cosas pagando con crypto y la sensación de que no ha pasado por un intermediario cotilla ha sido bestial.

Nadie. Absolutamente puede controlar, embargar, corralito etc mis cryptos. Nadie y màs si estan fuera de internet. Y esto es lo que propicia el nerviosismo de bamcos y del mator terrorista financiero del mundo. El Fmi. Juntos hacen al imprimir y pagar deudas de empresas zombies tu dinero en el banco valga menos con la inflación. Este año ya no puedes comprar un 5% respecto año pasado. Bitcoin 200% de media anual.

Puntuación 12
#2
Tiksi
A Favor
En Contra

Los bitconeros se creen los alquimistas del siglo XXI, que han inventado el nuevo dinero y se pavonean con arrogancia ante los trileros del fiat con su intelectualizado complejo de superioridad, todo eso de la tecnología disruptiva ya lo sabemos, pero van a descubrir muy pronto que en este corral sólo puede haber un gallo..

Puntuación 1
#3
Jose
A Favor
En Contra

Ufff, fmi pronunciando en esos términos. Rip criptos. Se ha sentenciado, y no escaparán al gran hermano. Regulación de liquidación a la vista.

Puntuación 2
#4
FMI quiere confiscar ahorros familias
A Favor
En Contra

El FMI Quieren robar a las familias y ahorradores el sudor de toda una vida....es hora de ...

Puntuación 5
#5
Víctor
A Favor
En Contra

De eso precisamente se trata, de que la política monetaria de los BC pierda poder y no puedan imprimir todo lo que se les antoje, como hacen ahora.

Puntuación 4
#6
Juan
A Favor
En Contra

el FMI no quiere perder su poder, el Bitcoin ataca a la raíz de estos golfos.

Puntuación 5
#7
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Aunque la pirámide se vista de Cripto

Pirámide se queda

Todo lo que ganan unos lo han de perder otros, es sencillo

Algo que no vale nada, si lo vendes por mucho, el que compra es el que pierde.

Si se lo vende a otro, el nuevo comprador es el que pierde, ya que ha comprado por mucho algo que no vale nada. Los últimos en vender pillan.

Puntuación -5
#8
Genio imbecil
A Favor
En Contra

Ladran Sancho....

Puntuación 2
#9
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Estaban tardando mucho en darse cuenta de que un país que adopta una cripto como moneda escapada su control, y claro un país donde ellos no pueden opinar ni exigir nada pues no interesa...regular las criptos no es más que eso, no tiene nada que ver con el blanqueo o cosas ilícitas, es que ya no controlan el dinero de los ciudadanos y eso es pues no les conviene, por qué las ovejas empiezan a pastar donde quieren sin que ellos puedan dirigir al rebaño...

Puntuación 6
#10
woniu
A Favor
En Contra

"Además, el uso generalizado de criptodivisas socavaría la protección del consumidor"

Si, vale, pero hay alguien maaassss?

Puntuación 1
#11