Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa vuelven a vigilar sus soportes ante la 'amenaza' china y americana

Las bolsas europeas siguen sin decidirse
Madridicon-related

Los principales selectivos de renta variable en el Viejo Continente y en Wall Street apuntan a un inicio de semana con descensos, siguiendo la estela del tono negativo que se ha visto este lunes en las bolsas asiáticas.

Y es que los selectivos de referencia en Hong Kong y Shangai registraron descensos superiores al 3%, con las firmas tecnológicas siendo las que más sufrieron por las informaciones que apuntan a que Pekín está analizando imponer una nueva sanción a Didi (la empresa conocida como el Uber chino) que podría ser superior a los 2.800 millones de dólares y por el temor a que se tomen otro tipo de medidas como la suspensión de operaciones o exclusión forzosa de la bolsa por el supuesto mal uso que hace de los datos de sus usuarios.

En este contexto, los mercados europeos tienen claros los primeros niveles de soporte que no se deben ceder para no abrir la puerta a caídas mayores. Es el caso, por ejemplo, de los 8.250 puntos en el Ibex 35. El selectivo español esbozó este viernes la posibilidad de los mínimos vistos en esa cota fueran un suelo de la corrección bajista. En el caso del EuroStoxx 50, el nivel análogo se encuentra en los 3.855 puntos.

"Todavía no descartamos que podamos asistir a una consolidación más amplia en próximas semanas, sobre todo si al otro lado del Atlántico llega un momento en el que sus principales índices optan por consolidar parte de los últimos y fuertes avances, algo que no nos sorprendería que sucediera más pronto que tarde", afirma Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader en su comentario estratégico de esta semana.

En este sentido, cabe señalar que ahora, tras el rebote que vimos la semana pasada, "esa ecuación riesgo/recompensa no es tan atractiva e invita a no ir tras los precios ya que lo más probable es que en próximas fechas tengan continuidad los vaivenes y es en caídas cuando hay que saber comprar", afirma el experto técnico.

Pendientes de la Fed y el dólar

Todas las miradas apuntan esta semana a la Reserva Federal, cuyo FOMC (Comité del Mercado Abierto) se reunirá mañana para discutir los términos de la política monetaria estadounidense antes de las vacaciones estivales. En este sentido, uno de los focos de atención del mercado será ver la reacción del Índice Dólar que llega a la cita a menos de un 0,5% de sus máximos del año tras haberse revalorizado más de un 3,5% desde los mínimos de mayo.

Este comportamiento ha provocado que el euro/dólar vuelva a rondar de nuevo los soportes que encuentra en los los 1,1750 dólares por euro. "La situación se complicaría si pierde esa cota ya que eso abriría la puerta a caídas hacia soportes de 1,16, que es el soporte que no debería de perder si queremos confiar en alzas en próximos meses", apostilla el analista técnico y asesor de Ecotrader.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Gabriel Pedraza
A Favor
En Contra

El Ibex 35 recuperó los puntos perdidos, las empresas que lo componen han mejorado su valorización. En este blog https://www.101investing.info/es/ hay información sobre los índices.

Puntuación 0
#1