
En dos años -e incluso con una pandemia mediante- la capitalización conjunta de las empresas de BME Growth ha conseguido multiplicarse por más de dos: ha pasado de los 1.911 millones de euros de 2019, a los cerca de 4.400 que alcanza la llamada bolsa de las pymes en el presente ejercicio. No solo eso: son ya diez los valores que capitalizan más de 100 millones de euros, y serán 11 este jueves, tras la incorporación de Llorente y Cuenca, que hoy debuta en este mercado con una valoración de partida que ronda los 109 millones -ver entrevista en página 19-.
En este cálculo de la capitalización conjunta no se ha tenido en cuenta a las socimis que, pese a cotizar en BME Growth, son poco líquidas y no pueden considerarse compañías de crecimiento. Ellas añadirían casi 13.000 millones más al cómputo total.
Se 'rebautizó' hace 11 meses
Hace ya once meses que el MAB (Mercado Alternativo Bursátil) se rebautizó como BME Growth. Estrenó así una nueva etapa y una nueva estructura, bajo el sello europeo SME Growth Market (mercado de crecimiento de pymes, en castellano), denominación con la que ya contaban homólogos como la bolsa francesa (EuroNext), la alemana (Deutsche Boerse), la italiana (a través de la London Stock Exchange), además de la bolsa de Polonia, Croacia y, entre las nórdicas, la de Suecia.
Este giro respondía al objetivo de facilitar el acceso a la financiación de las pequeñas empresas, con una menor documentación y con un sello de calidad respaldado por la Unión Europea. "Este sello otorga un perfil más europeo al mercado, nos va a dar acceso más amplio al universo de inversores europeos, e implica una igualdad en los estándares internacionales", aseguraba Jesús González Nieto, director gerente de BME Growth, en una entrevista concedida con motivo de este lanzamiento a elEconomista.
En lo que llevamos de 2021, este mercado ha dado la bienvenida a siete nuevas empresas cotizadas. Llorente y Cuenca será hoy la octava, pero en 2021 también han debutado compañías como Arteche (lo hizo a primeros de junio y es una de las empresas más grandes de BME Growth, con 234 millones de capitalización) o la operadora catalana Parlem (que se estrenó a finales del mes pasado, y capitaliza actualmente unos 73 millones).
'Cienmillonarias' en bolsa
La compañía más grande que cotiza en BME Growth es Proeduca, que solo recibe seguimiento de una firma de análisis, Renta 4, que tiene el valor "en revisión", según recoge Bloomberg. Esta compañía, matriz de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), roza los 790 millones de euros de valor bursátil y en 2020 logró, tras duplicar su precio en el parqué, aumentar su liquidez lo suficiente como para pasar a cotizar en el mercado abierto de BME Growth. Esto implica que sus acciones ya se pueden contratar a lo largo de toda la sesión bursátil, y no solo en dos momentos concretos del día (a las 12:00 y a las 17:00), que es lo que ocurre cuando se negocian en fixing.
Capitalizar más de 500 millones durante seis meses es el pasaporte (no la obligación de saltar) al Mercado Continuo, y ese nivel solo lo alcanzan, en todo el segmento BME Growth, Proeduca y Atrys Health. Esta última, que brinda servicios de diagnóstico y tratamiento médico de precisión, es pionera en telemedicina y radioterapia. Cotiza en este mercado desde 2016 y se anota un 7,4% en lo que llevamos de año en el parqué. Al igual que Proeduca, solo recibe seguimiento de Renta 4, y en un informe del pasado 7 de julio, los analistas Ana Gómez y Álvaro Arístegui mejoraban su recomendación para el valor a sobreponderar debido a las "positivas palancas de crecimiento" con que cuenta la compañía.
Estos expertos destacaban, como aspecto a favor de Atrys, su estrategia de crecimiento, tanto orgánico como inorgánico, así como su "posicionamiento orgánico en patología, telemedicina, radioterapia y smart data, que se reflejan en una oferta completa de servicios".
Compañías de renovables
Bastante más abajo, con una capitalización inferior a los 300 millones, se encuentran dos empresas ligadas a las renovables: Holaluz y Greenalia. La primera lidera la implantación del autoconsumo eléctrico doméstico en España, y la segunda es una productora independiente de energía renovable, que utiliza el viento, el sol y la biomasa forestal. Con sede en La Coruña, Greenalia está apostando por el despegue de la eólica marina flotante en las costas españolas. Hace solo unas semanas que fue noticia al hacerse público el nombramiento, como nuevo presidente, de José María Castellano, exconsejero delegado de Inditex.
Aunque acaba de aterrizar en el mercado bursátil, el Grupo Arteche, suma ya 75 años de historia. Está especializado en la industria de equipos, componentes y soluciones eléctricas. Capitaliza más de 230 millones de euros.
Entre las 10 más grandes
Con más de 200 millones de euros de valor en bolsa, el grupo de prevención de riesgos laborales Aspy -que precisamente este año ha sido adquirida, a través de una opa, por Atrys Health, de modo que pronto será excluida de cotización- es la sexta compañía de mayor tamaño de BME Growth. Y entre las 10 más grandes encontramos también a Izertis, compañía que debutó en BME Growth en noviembre de 2019 y actualmente es la séptima más grande de este mercado. Con una capitalización de 195 millones de euros, la consultora tecnológica ya era noticia el pasado abril, tras conocerse la entrada del fondo de renta variable española de Lola Solana, el Santander Small Caps, en su accionariado de la multinacional, concretamente tras la compra de más de 452.000 acciones, lo que representaría al 2% de la compañía.
Dos consultoras, Making Science y Altia, y un proveedor de soluciones tecnológicas, completan ese grupo de empresas que han superado la barrera psicológica de los 100 millones mientras que, en el otro lado de la balanza, quince empresas no consiguen alcanzar ni los 20 millones en bolsa.