Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se consagra como el catalizador que puede llevar a las bolsas de Europa a niveles de compra

Las bolsas europeas, pendientes de Wall Street
Madridicon-related

Las principales bolsas de Europa y EEUU apuntan a un inicio de semana claramente en negativo ante las crecientes preocupaciones sobre el impacto que tienen los nuevos y recurrentes brotes de Covid-19, así como las cada vez más elevadas perspectivas inflación para la economía global. Los números rojos amenazan a unos mercados pendientes del nuevo acuerdo de suministro de la OPEP+ y con la mirada puesta en en el programa de compras de emergencia del BCE (La agenda económica viene marcada indudablemente por la nueva reunión de consejo de Gobierno del Banco Central Europeo del jueves).

Las principales bolsas asiáticas han comenzado la semana con descensos cercanos al 1,5% en selectivos como el Nikkei de Japón o el Hang Seng de Hong Kong, prolongando así la tendencia negativa de las últimas sesiones, sobre todo en el índice nipón. Sin embargo, es en EEUU donde deberían estar puesto el foco. Y es que, Wall Street se ha ratificado como "la amenaza que venimos insistiendo que hay que vigilar". Así lo asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader en su comentario estratégico semanal.

En el mercado estadounidense aún resisten los primeros soportes. "Mientras el Nasdaq no pierda al cierre de una jornada la cota de los 14.550 puntos y el S&P 500 niveles de 4.289 puntos, el control seguirá en manos de los alcistas", asegura el experto. En este sentido, la pérdida de dichas cotas, podría ser el catalizador que abra la puerta a una corrección más profunda en Europa que lleve a los selectivos del Viejo Continente a alcanzar los niveles óptimos de compra que desde Ecotrader se vienen señalando.

Se trata de los 3.855 puntos del EuroStoxx 50 (los mínimos que marcó en el mes de mayor) y de los 8.000/8.180 puntos del Ibex 35 (lo cual supondría un ajuste del 38,20% del movimiento alcista que nació en marzo o octubre del año pasado). Un descenso a dichos niveles "servirá para limpiar el mercado de sobrecompra y permitirá identificar una gran ecuación rentabilidad / riesgo para encarar una previsible recta final de año alcista", afirma el analista.

No en vano, en el caso del Ibex 35, el potencial alcista hasta el objetivo que desde Ecotrader se maneja de cara los próximos meses en los 10.100 puntos sería de alrededor de un 25%, mientras que en el EuroStoxx, el recorrido o potencial recompensa hasta el objetivo de los 4.575 puntos sería del 18,50%.

El petróleo y el euro, a la baja

El acuerdo de suministro de la OPEP+ ha marcado la evolución del precio del petróleo en los primeros compases de la semana. El barril de crudo .suma su tercera sesión de descensos de las últimas cuatro y se aleja ya más de un 5% de los máximos marcados en el mes, que fueron los más altos de 2018.

Nueva sesión de descensos para el euro/dólar, que profundiza en los descensos que acumula desde que dio comienzo el mes de julio. El par se encuentra ya pegado al nivel de soporte que encuentra en los 1,177 dólares por euro. "La situación se complicaría si pierde esa cota, ya que eso abriría la puerta a caídas hacia soportes de 1,16, que es el soporte que no debería de perder si queremos confiar en alzas en próximos meses", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky