Bolsa, mercados y cotizaciones

Caixabank e Ibercaja superan los 2.000 millones de captaciones netas en fondos en el primer semestre

  • La entidad catalana llega a los 2.726 millones de euros hasta junio
  • La banca controla casi tres cuartas partes de la distribución de fondos
Madridicon-related

Caixabank e Ibercaja han sido las gestoras que más se han beneficiado de la comercialización de fondos de inversión durante el primer semestre del año. Las gestoras de ambas entidades han superado los 2.000 millones de euros en captaciones netas desde enero hasta junio, según los datos de la consultora Vdos, superando al resto de grandes competidores como Santander o Kutxabank, que han logrado 1.500 millones.

En el caso de la entidad catalana, la cifra de flujos netos en el primer semestre ronda los 2.726 millones de euros –una cifra estimada porque la firma se encuentra en pleno proceso de fusión de los productos de Bankia con sus fondos–, mientras que en el caso de la firma aragonesa el volumen de entrada de dinero llega a los 2.042 millones. La gestora de BBVA es la quinta que ha superado el umbral de los mil millones, con 1.174 millones de euros. A continuación aparece Liberbank, aunque ya con una cifra menor pero relevante para su cuota de mercado, ya que ha conseguido 644 millones.

Estas cifras evidencian que los bancos han engrasado la maquinaria de su red comercial y la han vuelto a poner a trabajar a toda velocidad, continuando con una tendencia que ya se vio a finales del año pasado, cuando aparecieron las primeras vacunas contra el Covid.

De esta forma, durante estos primeros seis meses de 2021, el volumen total de captaciones netas de fondos y sicavs ha ascendido a 17.378 millones de euros, una cifra que no se veía desde hacía seis años, y que unido a la revalorización de los mercados en este período ha permitido llevar los activos bajo gestión hasta los 340.000 millones de euros, un 10% más que a finales del año pasado. Hay que tener en cuenta que los datos de Vdos son algo superiores a los de la asociación Inverco porque contabilizan los fondos inmobiliarios.

El poder de los bancos, que acaparan una cuota de mercado del 73% en la distribución de los fondos de inversión, se comprueba una vez más al ver las entradas de dinero alcanzadas en este primer semestre, cercanas a los 14.000 millones de euros, mientras que los grupos independientes solo han conseguido 915 millones, pese a que la rotación de los inversores hacia los valores más cíclicos les está proporcionando muy buenos resultados por rentabilidad.

De hecho, hay gestoras independientes que han presentado reembolsos netos en este período, como es el caso de Cartesio, con salidas de 47 millones de euros, seguida de Bestinver, 46 millones, y Gesconsult, con 37 millones.

Algunas firmas, como ha ocurrido con algunas de las value más reconocidas, justifican estos resultados de captaciones en que sus clientes están retirando parte de su dinero de España para invertirlo en los mismos fondos domiciliados en Luxemburgo. Una tendencia que las gestoras más pequeñas también están monitorizando. De hecho, las últimas que se han llevado su gama de productos o parte de ella al Gran Ducado han sido Buy & Hold o Beka AM. Y Rentamarkets también ha anunciado recientemente que se lo está planteando.

En el listado de los fondos más vendidos del semestre de Vdos no figuran los productos de Caixabank por el proceso de fusión de los productos de Bankia con los de su gama, pero todos los meses ha conseguido colocar alguno. Sin tener en cuenta los de la entidad catalana, Ibercaja Renta Fija 2026 e Ibercaja Crecimiento Dinámico, serían los dos fondos con más entradas de dinero en el semestre con 648 millones y 582,5 millones de euros, respectivamente, seguidos de Quality Inversión Moderada, con 517,7 millones, Santander Horizonte 2027, con 516,7 millones, y Quality Mejores Ideas, con 493 millones.

El negocio de las carteras

Aunque el entorno de bajos tipos de interés perjudica el negocio principal de los bancos e impide ofrecer una remuneración atractiva en los productos financieros tradicionales, como los depósitos o las cuentas corrientes, en la comercialización de los fondos de inversión han encontrado una mina de oro, dado que con la gestión discrecional de carteras han encontrado una forma de fidelizar a los clientes a cambio de una comisión anual, aparte de las tasas de los fondos en los que invierten, que suelen pertenecer en un porcentaje amplio a los de la gestora de la entidad.

De esta forma, entre los fondos con mayor volumen patrimonial se encuentran varios de estos productos, como los pertenecientes a la gama Master de Caixabank, como Master RF Deuda Pública 3-7, Master RV Europa, Master RF Privada Euro, que superan los 2.000 millones de activos bajo gestión; o el Master RV USA Advised By o el Master RF Corto Plazo, que manejan un volumen cercano los 4.000 millones en el caso del primero y de 4.646 millones en el caso del segundo.

Pero son Santander y BBVA quienes han conseguido que sus grandes fondos perfilados sigan acumulando dinero, como Santander Gestión Global Equilibrado, que con 9.606 millones de euros es el producto con más volumen patrimonial en el primer semestre, seguido de Quality Inversión Conservadora, con 8.964 millones, y Quality Inversión Moderada, con 8.585 millones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments