Bolsa, mercados y cotizaciones

Caja Ingenieros Iberian Equity abandona el último puesto de la Liga a los siete meses

  • Ha estado en esta posición desde comienzo de año
Didac Pérez, gestor del fondo de bolsa española de Caja Ingenieros.
Madridicon-related

El fondo de bolsa española de Caja de Ingenieros, gestionado por Dídac Pérez, ha estado desde principios de 2021 en el último puesto de la Liga de la gestión activa de elEconomista, a pesar de que fue uno de los cinco productos con mejor comportamiento durante el año pasado, al contener las caídas en el 0,81%.

Sin embargo, pese a la progresiva rotación de los inversores hacia las compañías más cíclicas, de la que se han beneficiado todos los gestores con un estilo de valor, el Caja Ingenieros Iberian Equity no conseguía remontar del puesto de farolillo rojo de la clasificación de los fondos con un active share igual o superior al 60%. Ahora ha subido dos posiciones y por lo menos se coloca como antepenúltimo, con un 7,41%, con datos de Morningstar hasta el 7 de julio.

Le sustituye Iberian Value, fondo asesorado por Santiago Cano y gestionado por Guillermo Ruiz de Azúa, director de inversiones de Dux, que ha seguido el camino inverso durante estos meses, después de haber ido descendiendo paulatinamente tras haber comenzado el año entre los que mejor rendimiento obtenían.

Entre las principales posiciones del Caja Ingenieros Iberian Equity figuran empresas como Inditex, que con un 8,53% es el valor con más peso de la cartera, seguida de Cellnex, con un 8,26%. A continuación aparecen Amadeus, Grifols, Vidrala, Laboratorios Rovi, Coca Cola Europacific Partners, la portuguesa Jeronimo Martins, Catalana Occidente y la brasileña Mercadolibre. Estas posiciones las puede tener porque por folleto el fondo puede alcanzar una exposición de hasta un 15% en valores de entidades radicadas en Latinoamérica, cuya cotización se realice en mercados organizados tanto de Latinoamérica como de Europa o Estados Unidos.

En su último comentario, correspondiente al mes de mayo, el gestor señalaba que los mayores contribuidores a la cartera habían sido Laboratorios Rovi , que "siguió disfrutando del beneplácito de los inversores tras seguir ponderando los beneficios de su colaboración con Moderna en materia de vacunas" y Amadeus, que se benefició de la mejora de las perspectivas de los analistas "al calor de las mejores previsiones de tráfico aéreo de la IATA y el notable avance de la campaña de vacunación mundial". Entre los mayores detractores aparecían Mercadolibre y SiemensGamesa.

Otro de los cambios significativos de la Liga se ha producido en el podio, donde Santalucía Ibérico Acciones se ha colocado en la posición de bronce, con un 17,48%, por debajo del 20,24% del Cobas Iberia y del 19,27% del Horos Value Iberia, que se mantienen impertérritos en la primera y la segunda posición, respectivamente. El fondo de Magallanes ahora se coloca en la cuarta posición, seguido de Radar Inversión, que avanza otro puesto en la clasificación situándose entre los cinco mejores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky