
Pese a que las acciones de Apple se han quedado algo rezagadas respecto a otras tecnológicas durante la primera mitad de 2020, los expertos confían en que sus títulos repunten más durante los siguientes seis meses. Repunte que ya habría comenzado, las acciones de la compañía marcaron ayer un nuevo récord histórico, sobre los 144,57 dólares, en lo que va de año su cotización gana un 9%.
"Es hora de comenzar a comprar nuevamente", aseguran desde JP Morgan. Los expertos de la entidad esperan que Apple supere las expectativas "relativamente bajas" de los inversores con el lanzamiento de su iPhone 13 en el otoño (seguramente en septiembre) y con la aceleración de las ventas del iPhone 12 durante los siguientes seis meses. La firma de inversión aumentó ayer su precio objetivo de 165 a 170 dólares, lo que otorga a las acciones de Apple un potencial del 17,5%, frente al recorrido que le estima el consenso de Bloomberg del 8,4%, hasta los 156,7 dólares.
El 75,6% del consenso de mercado recomienda hacerse con sus títulos, mientras que solo el 6,7% aconseja deshacerse de ellos.
"Apple realmente se ha despertado durante el último mes y, a corto plazo, sus perspectivas comerciales son bastante buenas", afirma David Katz, director de inversiones de Matrix Asset Asesores.
La rotación de los valores de crecimiento al comercio de valor desde principios de este año puede haber frenado el repunte de los títulos de Apple, pero otros miembros del grupo FAANMG aún están registrando fuertes rendimientos, como Microsoft que ha subido un 26%, Alphabet un 44% o Facebook un 26%.
Ganará un 52% más en 2021
Amit Daryanani, de Evercore ISI, asegura que el crecimiento de la App Store de Apple se volvió a acelerar en el mes de junio a alrededor del 23%, según sus estimaciones, en relación con el crecimiento del 13% en mayo y el 18% en abril.
El experto afirmó que las estimaciones del consenso para los ingresos del trimestre de junio de la App Store le parecen un poco altas, dadas sus estimaciones del desempeño de todo el trimestre y las duras comparaciones con el duro periodo del año anterior. Aunque sigue confiando en la capacidad de Apple para hacer crecer el negocio de servicios a una tasa alta de adolescentes a largo plazo.
Apple publicará sus cuentas trimestrales este 27 de julio, se espera que alcance unos beneficios de 16.735 millones de dólares durante el que sería su segundo trimestre fiscal, según Bloomberg. Esta cifra esta por encima de las ganancias marcadas en 2019 y 2020 durante el mismo periodo de tiempo, que rondaron los 10.044 y los 11.253 millones. En el total del ejercicio se estima que alcanzará un beneficio neto de 87.457 millones de dólares, lo que supondría un 52% más de lo generado en 2020.