
Son nueve las empresas estadounidenses que forman parte de la cartera de elMonitor, la herramienta de inversión con las mejores ideas internacionales de Ecotrader (el portal de inversión de elEconomista). Estas nueve empresas representan un tercio de la estrategia, y es que para obtener rentabilidades jugosas no se puede dejar fuera la fortaleza de Wall Street.
Entre todas ellas -Alphabet, Comcast, CVS Health, Mondelez, Marvell, Lennar, Royal Caribbean, SS&C y Marathon Petroleum- destaca esta última por contar con un potencial alcista en bolsa del 21,5%, lo que significa que el precio de sus acciones podría alcanzar los 71,68 dólares en los próximos doce meses, según el consenso de analistas que recoge FactSet.
En el primer semestre del ejercicio, el precio del petróleo se ha revalorizado en torno a un 45%, recuperándose por completo de las caídas que experimentó durante los meses iniciales de la pandemia. Y otro 40% se revalorizan los títulos de Marathon Petroleum en lo que va de año, impulsados por la subida del crudo.
El pasado 8 de junio, las acciones de la compañía estadounidense, que es la mayor refinería de los EEUU, estableció en los 64,09 dólares un nuevo máximo anual en el parqué, si bien ayer cotizaba más cerca de los 57 dólares. Sin embargo, aunque ha superado los niveles previos a la pandemia, todavía está lejos de su máximo histórico: los 76,43 dólares que marcó el 3 de octubre de 2018. De esa cifra le separa un 32%.
"En el corto plazo, esperamos que los más de 9.000 millones de dólares de recompras de acciones planificadas por Marathon Petroleum apoyen el comportamiento del valor", sostienen desde el equipo de análisis de Barclays. La mayoría de estas recompras, que son una cuarta parte de la capitalización bursátil de la compañía, se harán efectivas en 2022.

Antes de que se propagase el coronavirus, los ingresos de Marathon ascendieron a 110.000 millones de dólares en 2019, para hundirse hasta los 69.000 millones en 2020. Para este año, se prevé que las ventas aumenten un 25% hasta los 87.035 millones de dólares, según el consenso de mercado, y no se recuperarán los niveles de 2019 antes de 2024.
"El balance de la recuperación depende en gran medida de la demanda [de combustible] de los aviones, que sigue recuperándose a medida que continúa el despliegue de la vacuna y es probable que experimente un impulso de los viajes de verano", añaden desde Barclays. "Pensamos que una mayor normalización de la demanda de aviones conducirá a una normalización de toda la economía del refinado, ya que tanto la gasolina como el diésel se han recuperado en gran medida hasta los niveles previos a la pandemia", concluyen.
Los beneficios de Marathon recibieron un fuerte castigo en 2020, año en que la compañía se anotó unas pérdidas de 11.000 millones de dólares. No obstante, en este ámbito ya se atisba una recuperación en 2023, cuando el beneficio neto alcanzaría los 1.990 millones de dólares, ligeramente por encima de los 1.830 millones que se anotó en 2019. Para 2021, el consenso de mercado pronostica unas ganancias de 704 millones, pero en 2022 ya señalan los 1.700 millones de dólares.
Entre los mayores productores de petróleo del mundo, aquellos con una capitalización bursátil superior a los 20.000 millones, Marathon destaca por tener la quinta mejor recomendación de comprar.
Se pagan múltiplos de 16 veces
El beneficio de 2022 de Marathon Petroleum cotiza en bolsa en las 16,17 veces a precios actuales, ligeramente por encima de la media de 12,8 veces del sector, del que tambien forman parte otras compañías estadounidenses, como Occidental Petroleum, Chevron o ConocoPhillips. Sin embargo, son las firmas europeas Shell, BP y Total, las que destacan por lo baratos que se compran sus beneficios en bolsa, en las 8 veces.