Bolsa, mercados y cotizaciones

Susto en las bolsas: el Ibex 35 pierde los 8.900 puntos pero los soportes aguantan

IBEX 35

17:12:59
9.378,70
-0,08%
-7,30pts

Las bolsas europeas han cerrado este martes con caídas que han rebasado en muchos casos el punto porcentual. Pese a los buenos datos 'macro' y la previsible recuperación de los beneficios, las bolsas del Viejo Continente han vuelto a retroceder para apoyarse en zona de soportes. En el caso del Ibex 35 las caídas han sido del 0,96%, arrastrado por la banca y las acereras, los mismos sectores que han llevado en volandas el índice en los últimos meses.

El sentimiento del inversor esta jornada ha sido de aversión al riesgo. Mientras que la deuda soberana se ha disparado de precio (caída de los intereses), la renta variable e incluso el petróleo (amanecía con subidas tras la falta de acuerdo en la OPEP) se han visto dañados.

Estas caídas, aunque puede que puntuales, ponen en riesgo el aspecto técnico de los índices europeos. Desde Ecotrader nos señala Joan Cabrero, asesor y estratega del portal premium de elEconomista.es, que el EuroStoxx 50 está poniendo a prueba el soporte clave de los 4.040-4.050 puntos (al cierre se ha situado en los 4.052 puntos). Su cesión sería de todo menos algo alcista y plantearía la posibilidad de que la actual fase de consolidación se convierta en una corrección. Esto iría en la línea que ya advertían las velas mensuales de junio, recuerda el analista técnico.

En el caso del Ibex 35, la zona de soportes está en los 8.800 puntos. En el caso de que se perforen ambas zonas (Ibex y EuroStoxx) podría dar comienzo al periodo de rebajas estival, convirtiendo la actual consolidación lateral en una corrección en toda regla que podría llevar a la principal referencia europea a los mínimos de mayo en los 3.855-3.785 puntos, cuyo alcance sería magnífico para volver a comprar bolsa con una orientación de medio plazo.

En el caso concreto del Ibex 35, "si cede el soporte de los 8.800 puntos no hay otro hasta los 8.500 puntos, cuyo alcance supondría haber asistido a una corrección idéntica en intensidad a la que vimos en enero, asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Acereras y bancos sufren

Volviendo a los valores y los sectores, las acereras han caído a plomo en la jornada. Acerinox se ha dejado un 3,6% hasta los 10,18 euros por acción, mientras que ArcelorMittal ha perdido más de un 5% hasta los 15,42 euros por título. Estas firmas están muy ligadas al ciclo económico y a la actividad económica de China e India, que siguen siendo los grandes consumidores de acero. Las nuevas olas de covid amenazan a la India, mientras que la actividad económica para perder ritmo en China, según los indicadores en tiempo real.

Por otro lado, la banca ha caído con intensidad también. Banco Sabadell ha corregido un 5,8% hasta los 0,549 euros por acción, Bankinter un 2,6%, BBVA un 2,67%, CaixaBank un 3,37% y Banco Santander un 3,15%.

Ni siquiera el petróleo se ha librado pese a que las noticias que llegan desde la OPEP son positivas para su precio. La producción de crudo seguirá cercenada por el antiguo acuerdo del cártel ante la falta de entendimiento entre Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Aún así, el petróleo corrige cerca de un 2% hasta los 76 dólares. Esta caída ha arrastrado a Repsol que se ha dejado un 3,24% hasta los 10,072 euros por acción. Siguiendo con las energías fósiles está Enagás que hoy ha descontado su dividendo.

Entre las notas positivas del día ha destacado Solaria, que ha subido un 3,33% tras el nuevo espaldarazo de BofA. Por otro lado, Siemens Gamesa se ha anotado una subida del 1,5% hasta los 28,37 euros, PharmaMar otra del 1,7%, Grifols ha cerrado con alzas del 1% e Iberdrola ha sumado otro tanto.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments