Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa no quieren abrir aún la puerta a una vuelta a mínimos de mayo

  • Si el Ibex pierde los 8.800 puntos apuntaría a una caída hacia los 8.500
  • La cesión de los 4.040-4.050 puntos en Europa implicaría una vuelta a mínimos de mayo
  • Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Las bolsas de Europa aún no han cedido ningún soporte
Madridicon-related

Los principales parqués bursátiles de Europa quieren empezar la primera sesión del mes de julio con ganancias, resarciéndose de las pérdidas acumuladas ayer y tratando de alejarse de los soportes a los que ayer se acercaron durante buena parte de la jornada.

Sin embargo, cada vez son más las evidencias que apuntan a que los máximos vistos en junio han sido un probable techo temporal en los ascensos de los últimos meses y el punto de origen de una consolidación que podría convertirse en una corrección.

Eso sí, para que se materialice esta hipótesis es necesario que se cedan los soportes que ayer se martillearon en algunos momentos de la jornada. Es el caso de los 8.800 puntos del Ibex 35, que llegó a ser perdido de forma intradiaria.

"Si pierden los 8.800 puntos todo apuntaría a que al menos veríamos una caída hacia los 8.500 puntos, lo cual supondría una corrección idéntica a la que vimos en enero, que llevó al selectivo español de los 8.440 a los 7.713 puntos", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien recuerda que los 8.500 puntos son la base del canal que viene acotando las subidas durante los últimos meses y su alcance supondría haber visto una corrección desde el último máximo de casi un 10%.

En el EuroStoxx 50, el nivel a vigilar se encuentra en los 4.040-4.050 puntos. Su cesión implicaría una corrección hacia los mínimos de mayo en los 3.855-3.785 puntos, apunta Cabrero: "Supondría un descenso del 8-10% desde el último máximo marcado en los 4.165 puntos y el alcance de un punto de giro potencial tan importante en contextos alcistas tan fuertes como el actual como es el ajuste del 23,60% de Fibonacci de toda la última gran subida desde los mínimos de octubre".

Crudo y euro, a la baja

El barril de petróleo cotiza con ligeras pérdidas antes de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en la que, junto a sus socios externos, se deberá tomar una decisión que marcará la evolución de los precios del crudo en los próximos meses. Y es que, o la organización se decanta por abrir más el grifo, y con ello reduce el déficit de oferta de crudo que existe en este momento, o se decide por mantener el recorte actual de la producción para intentar sostener los precios en el entorno de los 75 dólares para el Brent.

El euro/dólar acumula hoy su cuarta sesión consecutiva de descensos y ya cotiza en una zona no vista en los últimos dos meses, concretamente desde comienzos del mes de abril. Con los descensos el par se encuentra cada vez más cerca de los 1,17/1,1760 dólares por euro, que es el soporte que no debería de perder si se quiere seguir confiando en un contexto alcista de cara a los próximos meses.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments