En la primera mitad de 2021, las empresas españolas captaron 121 millones de dólares (101 millones de euros) con sus debuts bursátiles, según un informe elaborado por el despacho de abogados Baker McKenzie. En seis meses, ese importe supone el 55% del correspondiente a todo 2020 (185 millones de euros).
"Si tenemos en cuenta el debut mediante direct listing de Línea Directa, más el previsible debut en el corto plazo de Acciona Energía, entre otros, nos encaminamos hacia un año de récord con volúmenes y actividad de salidas a bolsa no vistos desde hace más de 5 años en nuestro país", concluye el estudio.
También debe tenerse en cuenta asimismo que estos datos no tienen en cuenta las incorporaciones a negociación que se han producido en BME Growth, el mercado de las pymes, antes Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
"Estamos observando un aumento significativo en el volumen de operaciones en línea con la evolución de las salidas a bolsa a nivel global", y "el hecho de que algunas operaciones previstas inicialmente para este semestre se hayan visto finalmente frustradas no debe empeñar el positivo desempeño del mercado de valores español durante el primer semestre de 2021", señala Carlos Martín, director de equipo del departamento de Mercantil y Mercado de Capitales en Baker McKenzie.
A nivel global, mientras que en la primera mitad de 2020 se produjeron 519 OPV por valor de 92.000 millones de dólares, en los primeros seis meses de 2021 se han producido 1.263 OPV valoradas en 294.000 millones de dólares. Esta captación de capital durante los primeros seis meses de 2021 alcanzó máximos históricos, al ser la primera vez que se recaudan más de 200.000 millones de dólares en la primera mitad de un año.