Bolsa, mercados y cotizaciones

Roubini advierte sobre la inflación: ve un 'colapso' si la Fed cambia las tasas demasiado pronto

  • El experto considera que la inflación no será temporal
Foto: Dreamstime

El aumento de la inflación está creando un enigma para la Reserva Federal, advirtió el miércoles el famoso economista Nouriel Roubini, y agregó que los aumentos de precios persistirán y potencialmente atarán las manos del banco central.

Con el aumento de la demanda, los cuellos de botella resultantes de la oferta y la mano de obra están provocando la caída de los precios. Aunque la Fed insiste en que los efectos son "transitorios", Roubini, también conocido como "Dr. Doom" por sus sombrías predicciones económicas, advirtió de que el banco central no podrá ajustar la política monetaria para frenar el sobrecalentado crecimiento económico.

"Estoy del lado de aquellos que creen que el aumento de la inflación no será temporal, será más persistente", dijo Roubini a Yahoo Finance Live el miércoles. "Tenemos un estímulo monetario y fiscal masivo, mucho más grande y más prolongado de lo que teníamos después de la crisis financiera mundial", agregó el economista.

El experto también señaló una serie de factores como cuellos de botella en la cadena de suministro, demanda reprimida de ahorros estimados en al menos 2 billones de dólares, restricciones para contratar trabajadores y empresas que aumentan los salarios para atraer trabajadores.

Además, Corporate America advirtió sobre que los costes de los insumos están aumentando, junto con los saltos en los precios de las materias primas, los precios de las viviendas y los precios de los alimentos.

"Las expectativas de inflación están aumentando, el dólar se está debilitando y eso implica inflación importada y un mayor precio en dólares de las materias primas. Y la Fed quiere sobrepasar el 2% con el riesgo de la expectativa de inflación en curso", agregó Roubini.

Dominio fiscal

El economista señaló que las políticas se están volviendo pro-laboristas, pro-trabajadores, pro-sindicatos porque ha habido un aumento masivo en la desigualdad de ingresos y riqueza.

El estímulo federal masivo está fuertemente sesgado hacia los trabajadores y "las personas que se han quedado atrás pero de alguna manera eso se suma al problema del aumento de los precios. Así que vamos a terminar con una alta inflación y una espiral de precios y salarios con el tiempo", explicó Roubini.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No perdáis la oportunidad
A Favor
En Contra

Buenos días, BEST una criptomoneda del Exchange Bitpanda.

Las noticias son espectaculares:

https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/mas-4000-fondos-inversion-alemania-podran-invertir-bitcoin-criptomonedas/

https://www.blockchaineconomia.es/espana-tiene-la-mayor-adopcion-de-criptomonedas-de-la-ue/

https://www.criptonoticias.com/negocios/bancos-fintechs-ahora-pueden-incluir-servicios-bitpanda/

Puntuación -27
#1
Intruso
A Favor
En Contra

Pues si la inflación asoma la patita con fuerza y tarda en subirlos es aún peor Mr. Catástrofe...y los sabes, pero tienes muchos papelillos.

Puntuación 17
#2
A Favor
En Contra

Toda esta catástrofe ocurre por jugar con dinero del monopolio.

Puntuación 20
#3
A Favor
En Contra

La catástrofe ocurre por jugar con dinero del monopoly.Dinero ficticio

Puntuación 10
#4
tecelan
A Favor
En Contra

"...Con el aumento de la demanda, los cuellos de botella resultantes de la oferta y la mano de obra están provocando la caída de los precios...." deben corregir donde dice "caida de los precios" debiera decir "aumento de los precios"

Puntuación 21
#5
vio
A Favor
En Contra

Aparentemente parece una opinión bastante razonable. Ya veremos en lo que acaba.

Puntuación 3
#6
Cracovia Blues
A Favor
En Contra

Ya nadie se acuerda cuando Trump acusaba a la FED de ser la responsable de que el dólar estuviese "muy fuerte" al mantener altos los tipos de interés, la inflación puede ser un problema menor si china le gana cuota de mercado en el cambio dólar& yuan. Cuando en 2019 China devaluó el yuan a su nivel más bajo en 11 años sonaron todas las alarmas en USA, fortalecer el dólar para acabar con la inflación puede poner a la moneda china en una situación inmejorable para arrebatarle nichos de mercado a los EEUU. La guerra de divisas podría provocar turbulencias económicas y geoestratégicas imprevisibles, la trampa bucle en la que se encuentra la subida de tipos puede desestabilizar la economía mundial en beneficio del yuan chino, sería un desastre para las exportaciones americanas. Lo que decida la FED con respecto al tipo de interés puede ser la decisión económica más importante que haya tomada USA en las últimas décadas.

Puntuación 1
#7
KLO
A Favor
En Contra

Va a haber inflación prolongada por bastante tiempo. Tenemos algo que nadie comenta. China exportaba deflación porque profucía mucho y consumia poco. El nivel de vida ha aumentado en ese país, y ya no son solo exportadores sino que también son consumidores y con una población de alrededor de 1500 miil. de habitantes que equivale a casi 4 UE . Eso se nota, y lo primero sube es el precio de las materias primas y luego viene todo lo demás. Los bancos centrales, tendran que retirar estimulos y subir típos si quieren controlar la inflación...

Puntuación 7
#8