Bolsa, mercados y cotizaciones

¿La mayor estafa con bitcoins? Dos hermanos huyen con 3.600 millones de los inversores de Africrypt

  • Africrypt dejó de funcionar en abril, provocando un sinfín de sospechas
  • Los estafadores son dos hermanos sudafricanos de 17 y 20 años
  • Las autoridades financieras de Sudáfrica, sin jurisdicción sobre estas estafas
Fuente: Dreamstime

Dos hermanos sudafricanos, Ameer y Raees Cajee, de 17 y 20 años respectivamente, fundadores de la criptobolsa Africrypt, con sede en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, desaparecieron con 3.600 millones de dólares en bitcoins propiedad de los usuarios de su plataforma, provocando la que podría ser la estafa más grande de esta moneda digital.

Todo comenzó en el mes de abril, cuando Africrypt dejó de funcionar, provocando un sinfín de sospechas por parte de los inversores. Los hermanos llamaron a la calma e indicaron que los fallos en la plataforma se debían a un 'hackeo', según informaron los medios locales Independent Online e ITWeb.

Después de esto, los hermanos pidieron a sus clientes que evitasen comunicar el incidente a las autoridades, además de emprender acciones legales contra ellos: "Es comprensible que los clientes puedan proceder por la vía legal, pero les pedimos que, por favor, reconozcan que eso solo retrasará el proceso de recuperación de su dinero perdido".

Como era de esperar, algunos clientes no se fiaron de los argumentos de los hermanos e informaron de la estafa. Contactaron con equipos legales de varias empresas para investigar qué estaba sucediendo y apenas unos días después comenzó un proceso de liquidación provisional de la criptobolsa, ya que al menos una veintena de inversores lo solicitaron, según declararon a Bloomberg.

La investigación por parte de los abogados continuó y se analizaron los últimos movimientos de Africrypt. De ellos se descubrió que todos los fondos habían desaparecido y fueron transferidos desde las carteras digitales y cuentas sudafricanas, pasando por 'mezcladores' de la 'dark web', que genera una gran fragmentación de los activos, convirtiéndolo en un dinero casi imposible de rastrear.

Por desgracia para los estafados, aún hay mayores obstáculos para la recuperación de esos fondos, y es que las autoridades financieras de Sudáfrica no tienen jurisdicción sobre este tipo de estafas, ya que las criptomonedas no son reconocidas como productos financieros en el país desde el punto de vista legal.

"Actualmente, los activos criptográficos no están regulados por ninguna ley del sector financiero en Sudáfrica y, en consecuencia, la Autoridad de Conducta del Sector Financiero de Sudáfrica (FSCA) no está en condiciones de tomar ninguna medida regulatoria", confirmaron desde la FSCA. "Esta entidad estaba ofreciendo retornos excepcionalmente altos y poco realistas similares a los ofrecidos por esquemas de inversión ilegal comúnmente conocidos como Ponzi", añadieron.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Vaya cracks estos dos hermanos, con 17 y 20 años ya han estafado 3.500 millones, éstos seguramente se han ido a tailandia y están disfrutando en la tierra del paraiso de las 100 vírgenes

Puntuación 55
#1
Tiksi
A Favor
En Contra

Anónimo, seguro e inhackeable decían..

Puntuación 42
#2
rogelio
A Favor
En Contra

Es solo la punta del Iceberg esta estafa era bastante simple, China a prohibido las monedas virtuales no oficiales y ya hay planes en la UE, EEUU... este tipo de estafas va a acelerar el proceso mucho mas.

Puntuación 49
#3
Usuario validado en Facebook
Miquel Mota
A Favor
En Contra

Tiksi, si tu le dejas tus bitcoins o euros a otros para que lo inviertan ya no son tuyos hasta que te los devuelven este timo no tiene que ver con lo seguro o inhackeable que sea la red bitcoin o otras, si tu los cedes a otro ya no son tuyos. Lo que este timo se veía de lejos, ofrecían un 10% diario y se podría haber realizado con cualquier moneda fia pero el bitcoin esta de moda porque lleva más de un 300% en un año y eso que ha bajado bastante. Es mejor tener los bitcoin en tu billetera e ir esperando las subidas que de media superan el 200% anual

Puntuación 11
#4
El Vaquilla
A Favor
En Contra

Quien juega con fuego....

Puntuación 23
#5
Pedro
A Favor
En Contra

Frikis, reos presentes, pasados y futuros con metralletas y con cierta tendencia al suicidio, amantes del raegueton, profetas (impostados) de la apocalipsis, charlatanes que embarullan al explicar qué soporte tienen las criptomomedas (para que no se entienda nada), consumidores de porno infantil,... Prefiero invertir en humo, que son partículas en suspensión y tienen más soporte tangible que esas monedas de otra dímensión, con sus "mineros" de nariz inflamada y ojos en midriasis. Cada vez sale más caca a la superficie y hay menos incautos a los que timar. 2+2= ruina para los que tengan su fortuna en ese timo gigantesco.

Puntuación 19
#6
Pedro
A Favor
En Contra

Miquel Mota: sigue tocando el violín, sigue...en menos de lo que te piensas, tú, y otros, estaréis glu, glu, glu...

Puntuación 11
#7
Usuario validado en Google+
Alejandro Salvador
A Favor
En Contra

Aquí hay mucho que le gusta hacer ostentación de su ignorancia. Ningún BTC ha sido hackeado.

Si tu le das tus claves para que te los custodien a cambio de una rentabilidad fuera de la lógica, y te los roban, la estafa no tiene nada que ver con BTC.

O es que en las estafas piramidales con dinero FIAT la culpa es de la moneda?

No niego que la inexperiencia de los usuarios en el mundo cripto, haga que sea más fácil caer en chiringuitos. Por eso es mejor informar y formar que seguir diciendo tonterías de tulipanes y sellos.

Algunos os pillará el toro con las criptomonedas, y como no tendréis ni idea de cómo custodiarlas, os tocará pagar al banco las comisiones de custodia, y si no, tiempo al tiempo.

A mi no me gustan los bancos, y no estoy todo el día mofándome de los que tienen todo su dinero en ellos, ni me mofo de los que picaron en las preferentes, ni en las acciones del Banco Popular, ni en todas esas estafas tradicionales que parece que pasáis por alto.

Puntuación 3
#8
Juan
A Favor
En Contra

Y ya se ven comentarios de gente que no tiene ni idea diciendo que Bitcoin no es seguro. Que tendrá que ver Bitcoin si esto es cosa de unos estafadores y gente que metió dinero en su plataforma.

Puntuación 2
#9
Jenaro
A Favor
En Contra

Demasiado evidente. En un esquema de este tipo es fundamental que el tonto no se entere de que le están desoplumando y esto no es un buen ejemplo para los millones de borregos que están comprando las estampitas estas. Demasiado evidente. El tonto no debe enterarse, y como en el timo de los cubiletes, debe pensar que los demás están todos equivocados menos él que ha visto la jugada. Cuánto tonto madre de Dios, cuánto. A seguir comprando que se os va a 500.000 borregos

Puntuación 18
#10
Jenaro
A Favor
En Contra

Demasiado evidente. En un esquema de este tipo es fundamental que el tonto no se entere de que le están desplumando y esto no es un buen ejemplo para los millones de borregos que están comprando las estampitas estas. Demasiado evidente. El tonto no debe enterarse y como en el timo de los cubiletes, debe pensar que los demás están todos equivocados menos él que ha visto la jugada y es el único, el elegido. Y ya está pensando lo que he va hacer cuando sus estampitas valgan 500.000

Puntuación 8
#11
un ciudadano
A Favor
En Contra

Veo que hay mucho cuñado de bar opinando en esta noticia...

1º Un par de estafadores crean una plataforma de inversión que promete 10% de beneficio diario a quien deposite en ellos sus cryptomonedas.

2º Una vez tienen suficientes personas incautas que han caido en semejante timo los estafadores desaparecen con todas esas cryptomonedas

Lo anterior no es ningún hackeo ni pone en cuestión la seguridad del bitcoin, lo que pone en cuestión es que haya tanto ignorante financiero como para confiar sus cryptomonedas a una plataforma que se veía de lejos que era un esquema ponzi.

En cualquier caso si algo tiene bueno la Blockchain es que los movimientos de sus cryptomonedas son publicos y por tanto se puede trazar en todo momento. Los monederos virtuales de esa plataforma se pueden trazar y si intentan gastarse un solo centimo de lo que hay en ellas en algun exchange se puede trazar y bloquear la transacción e incluso localizar a los estafadores.

Es lo que ha sucedido en casos similares en el pasado, especialmente en casos de hackeo en los que los monederos de los hackers están identificados y ni ellos mismos se atreven a mover de allí sus monedas para no ser identificados.

Puntuación 1
#12
lopez
A Favor
En Contra

Mejor jugar a la loteria que comprar criptomonedas, que se esta viendo en una gran estafa

Puntuación 12
#13
Hereje
A Favor
En Contra

Si lo bueno la Blockchain es que los movimientos de sus cryptomonedas son publicos y por tanto se pueden trazar en todo momento, por que no se pueden encontrar los 3600 millones? Jeje fuera de broma estoy de acuerdo con el primer comentario de que estos dos hermanos estarán en Tailandia y en que es un paraíso, pero lo de encontrar 100 virgenes…..

Puntuación 10
#14
JON
A Favor
En Contra

Decir que ha sido hackeado bitcoin es no tener ni idea, es como si te roban las claves para operar con tu banco y dices que han hackeado a tu banco. Bitcoin es libertad, intentarán acabar con ella para seguir esclavizándonos y controlándonos. Cada uno es libre de elegir.

Puntuación 0
#15
LUIS
A Favor
En Contra

YA TENEMOS OTRA ESTAFA PIRAMIDAL COMO EL FORUN, SABIENDA DE LAS AUTORIDADES.

Puntuación 5
#16
Sp
A Favor
En Contra

Los bitcoin son offline, los tienes tú en tu monedero, las empresas sólo realizan la transacción, compras con una empresa, vendes con otra empresa, .... Sólo se pueden quedar con las transacciones pero son rápidas y es mucho el dinero para ser eso.

Puntuación 0
#17
JonS
A Favor
En Contra

Una más, y van … Dark Web, criptomonedas, inversiones de crecimiento exponencial, inversiones fabulosas, Ponzi scheme, etc., etc. Mientras siga habiendo imb#ciles que crean en esas cosas, siempre habrá hermanos sudafricanos encantados en expoliarlos.

Puntuación 1
#18
Maldición de Tutankamón
A Favor
En Contra

CUIDADO con la wallet de blockchain, están vaciando las billeteras, aquí un foro de gente que les han limpiado las billeteras; https://es.trustpilot.com/review/blockchain.com

Puntuación 0
#19
Slipknotpm
A Favor
En Contra

De verdad cuanto carcamal financiero por aquí...jajaja todos los países intentando regularlo, países que lo aceptan como moneda...las criptos ya están aquí os guste o no, lo que deberíais es intentar entender cómo funcionan antes de hablar.

Puntuación 0
#20