
La firma alemana, con la mitad de los ingresos procedentes de EEUU, tiene la mejor recomendación de comprar entre las grandes telecos mundiales, y su beneficio se apresta a batir un récord en 2022. La acción no valía tanto desde el año 2000. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Para Alemania, Deutsche Telekom es una de las joyas de la corona; una empresa absolutamente estratégica de la cual el Estado posee casi un tercio del capital accionarial: un 14,5% de forma directa y otro 17,4% a través del Kreditanstalt für Wiederaufbau, el banco público de desarrollo de la República Federal.
Sin embargo, para Deutsche Telekom, la piedra preciosa es Estados Unidos, de donde provino el 52% de sus ingresos el año pasado, gracias a la participación del 43,3% que tiene en T-Mobile US, uno de los principales operadores de telecomunicaciones del país norteamericano. Es más, desde la firma alemana aún querrían aumentar su peso en la estadounidense por encima del 50%, comprando la parte de SoftBank.
Ahora, no obstante, parece que ha llegado el momento de centrarse en Alemania. Deutsche Telekom ofrece participaciones a inversores institucionales en una nueva empresa que ha creado con el fin de modernizar la infraestructura de Internet en el país, según informaba Reuters esta misma semana.
"El acuerdo forma parte de un intento de Alemania de ponerse a la altura de otros países europeos, como España, que ha superado a la potencia industrial europea con el tendido de cables de fibra de vidrio de alta tecnología, mientras que Alemania se ha quedado principalmente con las anticuadas líneas de cobre", señalan desde Reuters, y apuntan que Deutsche Telekom, desbordada por el aumento del teletrabajo, estaría adoptando la estrategia que usó Telefónica al buscar inversores para mejorar sus redes.

La empresa germana, tan americana como europea, está en una buena racha. El beneficio neto previsto para este año alcanzará los 4.887 millones de euros, una de sus cifras más altas; pero el récord de beneficios llegaría en 2022 con la cifra de 5.985 millones de euros, según las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet. Entre 2019 y 2022 ganará un 54% más.
Con estas perspectivas, no sorprende que Deutsche Telekom reciba la mejor recomendación de comprar de su sector, entre las compañías con un valor en bolsa superior a los 20.000 millones de euros. En comparación con la industria, el beneficio de 2022 cotiza en bolsa en las 13,81 veces, un 8% por encima de la media del sector. De hecho, Deutsche Telekom se compra más cara que Orange, Telefónica y Vodafone y las estadounidenses AT&T y Verizon. Sin embargo, está más barata que T-Mobile US.
Es el precio a pagar por una acción, la de Deutsche Telekom, que el 15 de junio estableció un nivel que no se veía desde el año 2000, en los 17,87 euros. Desde Bloomberg, Matthew Bloxham y Tom Ward lanzan una advertencia: las telecos tradicionales de Europa "podrían tener dificultades para obtener ganancias sustanciales en el flujo de caja operativo de 2021 después de la caída del 3% en los 12 meses hasta el primer trimestre, con la aceleración de la inversión en fibra y 5G superando las fáciles comparaciones interanuales, y una esperada recuperación de la itinerancia a partir del segundo semestre".