Hay partidos que se ganan sobre el campo y otros en los despachos. En concreto, en los de la Audiencia Nacional, que la próxima semana resolverá el fallo sobre la prórroga de la concesión a la planta de celulosa de Ence en Pontevedra, en la cual la compañía se juega una parte importantísima de su futuro.
Quedando prácticamente descartado el cierre inmediato de la fábrica, queda por saber si podrán mantener la actividad hasta 2033, que es la fecha final original de la concesión (como defiende Greenpeace, el Concello de Pontevedra y la APLR (Asociación Por La Ría), o, como es voluntad de la empresa, seguir en Lourizán hasta 2073, agotando la prórroga concedida por el gobierno en 2016. El fallo será el martes, aunque podría demorarse unos días la publicación de una sentencia que, no obstante, muy probablemente será recurrida por quien la pierda, por lo que el final definitivo de este asunto todavía está lejano.
Esta planta supone para Ence el 44% de la producción de celulosa y el 20% de su ebitda proyectado para 2023, según los cálculos de Renta 4. "Creemos que una sentencia en contra [cierre inmediato] tendría un impacto de entre el 20% y el 30% en la valoración de la compañía", añaden desde la gestora. En el caso de que finalmente la planta perdiera la citada prórroga, Ence tendría que destinar 73 millones a su desmantelamiento, otros 15 millones al expediente de extinción del empleo y otros 16 millones a la cancelación de contratos.
CaixaBank, por ejemplo, le da un precio objetivo de 6 euros "asumiendo que la actividad se mantenga hasta 2033, aunque si cerrase ya habría que reducir esta cifra en casi un 25%". Para Mirabaud, cuyo precio objetivo es de 5,1 euros, el "escenario base es el de 2033 y el cierre en 2025 restaría 0,5 euros a la valoración".
"En todo caso, la fábrica de Pontevedra es menos eficiente que la de Navia y, por lo tanto, solo representa el 26% del valor de la división de celulosa", apuntan desde JB Capital. "Si cierra en 2024, el precio objetivo caería a 4,1 euros, por lo que ya consideramos que el peor de los escenarios está en precio", añaden. "Por contra, en el escenario más optimista, el precio objetivo ascendería a 5,8 euros", concluyen desde esta firma.
Recorrido al alza para todos
Más allá de lo que suceda la próxima semana, parece claro que los analistas confían en Ence. El 100% de las casas de análisis que la siguen recomienda comprar sus títulos y hasta el más pesimista de ellos, Intermoney Valores, le da potencial, ya que fija su precio objetivo en los 4 euros (un recorrido del 17%).
Por el contrario, hay quien lo ve recuperando los 6 euros, lo que implicaría un rebote del 76%. De media, el potencial es del 56% y por esto es uno de los valores que forman parte tanto del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader como de La Cartera de elEconomista.
Pese a estas buenas perspectivas, los títulos de Ence no han terminado de remontar en 2021, donde se mantienen planos, en la zona de 3,40 euros, a la espera de lo que suceda con Pontevedra por un lado y, con la evolución de sus dos grandes negocios, por otro.
1.094 dólares por tonelada
Es el nivel al que cotiza ya la pulpa de celulosa tras una recuperación vertiginosa en los últimos meses. Este nivel es el máximo histórico de la materia y, aunque Ence ya comprometió una parte de su producción de 2021 a unos precios determinados, los analistas creen que la mejora del sector se trasladará a su cuenta de resultados. Para 2021 ya se vuelve a esperar beneficio neto positivo, tras las pérdidas de 2020.