
A estas alturas de la semana a nadie le cabe duda de que todas las miradas del mercado están puestas en el dato de paro que en EEUU se presentará hoy. La cifra de desempleo norteamericana, correspondiente al mes de mayo, es clave en el devenir de los mercados ya que puede ser la espita que abra la puerta a que la Reserva Federal retire sus instrumentos de política monetaria antes de lo esperado si los datos económicos presentados en el país son igual de sólidos que los publicados ayer.
En este contexto, los principales selectivos de Europa llegan a un cierre semanal que se antoja de suma importancia dadas las circunstancias. Y es que muchos de sus protagonistas llegan a la jornada del viernes cotizando muy cerca de niveles de soporte. Es el caso, por ejemplo del Ibex 35, que en la sesión de ayer logró in extremis mantenerse sobre el soporte de los 9.144 puntos. El selectivo español se mantiene dentro del estrecho rango de precios que tiene como techo los 9.250 y como base los citados 9.144 puntos.
Sin embargo, la amenaza de cesión de dicha cota deja abierta la puerta a la posibilidad de asistir a una consolidación más amplia, "que podría ir a buscar apoyo a la zona de soporte de los 8.965 puntos", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
"La hipótesis de asistir a una caída a los 8.800 puntos es algo que no descartamos en próximas semanas y es algo que a priori lo veríamos como una oportunidad para volver a comprar renta variable española en busca de objetivos que seguimos manejando en los 10.100 puntos, que es donde cotizaba el Ibex 35 antes del Covid crash", explica el experto.
En el caso del EuroStoxx 50, el nivel a vigilar en este cierre semanal son los 4.020-4.040 puntos. "Que siga manteniéndose sobre este soporte de los 4.040 puntos y reaccione desde el mismo es algo positivo ya que cada día que pase sobre esa antigua resistencia más se aleja el riesgo de que su ruptura haya sido un fallo alcista", asegura Cabrero.
Cierre semanal ligeramente correctivo en Asia
En este sentido, el precedente de las bolsas asiáticas no juega, esta vez, a favor del mercado continental. Las bolsas asiáticas han cerrado el viernes con un tono ligeramente negativo. El bagaje semanal arroja unos números rojos que no llegan al 1% después de la sesión de escasas pérdidas que han cosechado hoy.
El caso más llamativo, eso sí, ha sido el de la bolsa china, que ha logrado desmarcarse de esta tendencia a cierre semanal con ganancias superiores al 1% que le permiten cerrar muy cerca de los niveles con los que dio comienzo a la semana.