Montaña rusa en los títulos de AMC. La reina del momento de las 'acciones meme' ha borrado los avances en las horas previas a la comercialización después de protagonizar un rally más del 20% (en casi 75 dólares por acción) tras el cierre de récord del miércoles. Si antes de la apertura de Wall Street cedían en torno a un 12%, en los 56 dólares, minutos después de abrir el mercado se desplomaba más de un 30% (en 43 dólares) tras el anuncio inesperado por parte de la compañía de salas de cine de la venta de hasta de 11,55 millones de sus acciones ordinarias clase A para pagar la deuda y financiar futuras adquisiciones.
No es la primera vez que la compañía, que ha decidido regalar palomitas a sus accionistas, lanza una emisión similar. La comunicación, que ha frenado el avance en el premarket, ocurre dos días después de que AMC vendiera 8,5 millones de acciones a Mudrick Capital por 230,5 millones de dólares, movimiento que disparó las acciones más de un 20%. En concreto, la propietaria de Cinesa, ha suscrito un acuerdo para la colocación de 11,55 millones de acciones a través de B. Riley Securities y Citigroup Global Markets, que actuarán como agentes de ventas, según ha anunciado la multinacional.
Según las condiciones del acuerdo de distribución de acciones, cada agente de ventas recibirá una comisión de hasta el 2,5% del precio bruto de venta de las acciones de AMC que haya comercializado. Según el comunicado, los agentes "harán todos los esfuerzos razonables de acuerdo con sus prácticas comerciales y de ventas normales, las leyes y regulaciones aplicables y las reglas de la bolsa de Nueva York para vender las acciones ordinarias de vez en cuando y en función de las instrucciones de la compañía, incluido cualquier precio, tiempo o límites".
La multinacional ha precisado que no está obligada a vender las acciones y subrayó que puede suspender en cualquier momento las solicitudes y ofertas en virtud del acuerdo de distribución, que puede ser rescindido por la empresa en cualquier momento mediante notificación por escrito a los agentes de ventas por cualquier motivo.
En caso de ganancias netas, AMC tiene la intención de utilizarlas para fines corporativos generales; desde el reembolso, refinanciación, rescate o recompra de deuda existente, a la adquisición de activos o gastos de capital y otras inversiones. "La emisión crea un riesgo de dilución, pero puede ayudar al desapalancamiento", ha señalado la analista Geetha Ranganathan a Bloomberg.

La compañía se ha mostrado clara al advertir a sus accionistas que pueden perder dinero. Ha indicado que la volatilidad reciente y los precios de mercado actuales de sus acciones reflejan una dinámica comercial y del mercado "no relacionada con el negocio subyacente, ni con los fundamentos macroeconómicos o de la industria". "No sabemos cuánto tiempo durarán estas dinámicas", ha reconocido la empresa.
Después de subir ayer más de un 95% y cerrar en un máximo histórico de 62,55 dólares por título, las acciones de la cadena de salas de cine AMC prometían una nueva jornada por todo lo alto y avanzaron hasta un 20% (casi en 75 dólares) tras el cierre de sesión.
En lo que va de año, la compañía se ha revalorizado un friolero 2.850%, mientras que el operador de cines Cinemark Holdings ha acumulado un avance de poco más del 2%. En definitiva, AMC, que en en el trimestre sube un 512%, ha logrado alcanzar una capitalización de mercado de 31.300 millones de dólares. Esto deja atrás a la mitad de las empresas del S&P 500, entre las que están Tyson Foods o Delta Airlines.
Aún así, la mayoría de los analistas de Wall Street creen que el reinado acabará y las acciones de AMC se desplomarán. Según FactSet, sitúan el precio objetivo promedio a 12 meses en 5,11 dólares. De hecho, los vendedores a corto (los que apuestan por la caída de la acción) han aumentado sus apuestas contra las acciones de AMC durante el último mes. Alrededor del 18% de las acciones de AMC disponibles para negociar aún se vendían en corto hasta el miércoles, según S3 Partners.