Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca española tiene por técnico un recorrido alcista del 50%

Madridicon-related

La cada vez más frecuente alusión a una hipotética subida del precio del dinero. El repunte de la rentabilidad que ofrecen los bonos más conocidos del planeta (el Bund y el T-Note). El esperado incremento de la inflación. El mayor apetito de analistas e inversores por valores cíclicos. Las halagüeñas previsiones de beneficio que el consenso de mercado hace ahora. Las proyecciones de un mayor gasto por parte de los consumidores... Y así se podría seguir enumerando elementos hasta casi infinito. El número de ingredientes que componen el cocktail perfecto que el mercado degusta en los últimos meses con los bancos como protagonistas, es casi infinito.

El interés por el sector ha registrado un incremento del que las principales entidades financieras españolas ya han dado muestra al registrar avances en el parqué superiores al 40% de media desde que comenzó el año -cinco de las firmas más alcistas del Ibex pertenecen a este ámbito-. Y la apuesta del consenso de mercado por este tipo de empresas es manifiesta. De hecho, la última revisión del Eco 10, el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista con la colaboración de cincuenta firmas, avala esta teoría ya que las firmas bancarias han obtenido su mayor peso en la cartera desde 2013. Por eso, la pregunta que propios y extraños se hacen en las últimas semanas es si a las firmas de este sector, aun les queda recorrido después de unos meses que han dejado un sabor tan melifluo en el parqué para analistas e inversores.

La respuesta es afirmativa, técnicamente hablando, eso sí. A pesar de que muchas de estas entidades han agotado ya -o estén a punto de hacerlo- el recorrido que de media los expertos les ven para los siguientes doce meses, por técnico aún les quedan objetivos que conseguir a largo plazo, como la superación de los niveles en los que cotizaban antes de que el Covid-19 hiciera mella en los índices europeos o, incluso, la recuperación de los precios más altos que han visto en la década, algo que coincidiría con la vuelta a cotas históricas del precio sobre valor en libros de estas firmas. Es decir, hasta en el caso menos optimista tienen un potencial por técnico que ronda el 30%.

En este contexto, Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader analiza uno por uno hasta donde pueden llegar los bancos españoles a largo plazo si alcanzan los objetivos y resistencias que ahora se fijan para ellos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky