Acciona tiene por delante una de las hojas de ruta más ambiciosas del panorama bursátil nacional: colocar con éxito a su filial de Energía en bolsa a principios del segundo semestre del año. Pero antes hay una fecha clave para sus accionistas, que verán cómo la normalidad, al menos en lo que a retribución se refiere, ya está de vuelta. La compañía energética va a recuperar -y superar- el dividendo previo al Covid, aquel que repartió con cargo al beneficio de 2018 -pagadero en 2019- de 3,90 euros brutos por acción. La firma así lo reconoció en febrero, junto a la presentación de sus resultados anuales, aunque falta la confirmación de la Junta Ordinaria de Accionistas que se celebrará a finales del mes de junio, pendiente de convocatoria.
El pago, según las estimaciones recogidas por Bloomberg, tendrá lugar el próximo 1 de julio y para poder acceder a él será necesario tener títulos de la firma antes del día 29 de junio, fecha en la que las acciones ya cotizarán sin derecho a percibirlo. Es de los dividendos más suculentos que están por venir en el próximo mes y medio, con una rentabilidad del 2,8%, aunque en términos anuales Acciona caiga a la parte media de las firmas del Continuo. Es su único dividendo del año. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos de la bolsa española

Debido a la pandemia, el año pasado la compañía se vio obligada a reducir en un 45% el dividendo que se abonó con cargo a 2018, de 3,5 euros, y distribuyó 1,925 euros brutos por título, frente a la propuesta inicial de 3,85 euros. Este año su importe aumentará hasta los 3,9 euros, un 11,4% más, y será el más alto desde 2011, periodo recogido por Bloomberg.
Al retorno del dividendo hay que sumar la buena marcha de la compañía en bolsa. Acciona se anota una revalorización del 19% en el año, frente a un sector que permanece en tablas en 2021 tras el buen ejercicio que marcó el sector durante la pandemia, ante la búsqueda de refugio de los inversores.
Un 'payout' del 50%
Acciona Energía pondrá un pie sobre el parqué en los próximos meses tratando de poner en valor los activos renovables de la compañía. Hay que tener en cuenta que la filial representa casi el 74% del total del ebitda del grupo, con datos a cierre de 2020, frente al 19% de Infraestructuras, el 1,7% de desarrollo inmobiliario y el 5,6% que aportó la gestora de fondos Bestinver el año pasado. Pero tendrá mucho de la matriz en cuanto a retribución al accionista se refiere. Ya ha anunciado su intención de distribuir entre un 25% y un máximo del 50% del beneficio neto entre sus accionistas, siguiendo los pasos de Acciona, que en julio repartirá el 56% de los 380 millones de euros que ganó en 2020.
Está previsto que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto de salida a bolsa de Acciona Energía en junio. Sus valoraciones iniciales llegan hasta los 10.000 millones de euros, incluyendo la deuda, que ascendía a 3.400 millones a cierre de año y un ebitda de 831 millones de euros.