Bolsa, mercados y cotizaciones

El índice Sandwich: el mejor termómetro de la vuelta a la oficina

  • Lo mide a través de los datos de 'Pret a Manger'
Foto: Alamy
Madridicon-related

Recuperación económica, subida del Producto Interior Bruto, niveles de actividad previos al Covid... son muchos los términos económicos que escuchamos cada día en torno al mismo concepto: la vuelta total a la normalidad que existía antes de la pandemia. Hay muchos indicadores que están fluctuando para medir esta situación, con más o menor acierto y anticipación.

Sin embargo, Bloomberg ha querido ir a lo más básico de todo para cuantificar cómo de lejos estamos de recuperar todo lo perdido. ¿Cómo? Con un índice que mide la cantidad de sandwiches que vende la famosa cadena de comida Pret a Manger en distintos lugares de Reino Unido elegidos especialmente por su situación geográfica cercana a los grandes centros de trabajo y oficinas, y comparando las cifras que se van reportando con las que había previas a la llegada del Covid-19. Este índice compara los datos actuales con los de enero de 2020 y se mide a partir del 8 de marzo de este año, una semana antes de la reapertura de los colegios en Reino Unido. Asimismo, los datos compilados se comparan con la media de cada mes.

¿Qué nos muestran los datos cosechados hasta ahora? En Londres, los distritos financieros están mostrando claros signos de recuperación, mucho mayores de los que, por ejemplo, muestran los propios aeropuertos. Aunque, como explican desde Bloomberg, "sabemos que no es un indicador perfecto ya que hay otros que complementarían esta visión, como el transporte público, pero este indicador da una fotografía de dónde está la demanda de desayunos y almuerzos, a la vez que también mide la propia actividad laboral de una empresa que tiene en plantilla una gran parte de los 3 millones de trabajadores del sector".

El indicador está mostrando cómo los trabajadores de banca, abogados corporativos y gestores de activos están, lentamente, volviendo a repoblar las oficinas del centro de Londres, alcanzando niveles (de compra de sandwiches en esta franquicia) cercanos a la mitad de lo que se vendía antes de la pandemia, algo que no se veía desde que en marzo se reabrieron los colegios.

Por contra, los aeropuertos, que han estado prácticamente abandonados desde que comenzaron las restricciones de movilidad causadas por el Covid, todavía están esperando que los viajeros vuelvan a sus terminales, algo que debe comenzar más pronto que tarde dado que las medidas que impiden viajar se han ido retirando en las últimas semanas. Sin embargo, todavía no se ha visto un incremento destacable en las compras de sandwiches de los aeropuertos de Heathrow y Gatwick. Su nivel actual corresponde a un 19% de lo que se operaba en enero de 2020. La franquicia está reabriendo establecimientos que tenía cerrados en Luton y en Heathrow, ante la expectativa de un repunte importante en el número de viajeros, después de que el gobierno británico haya establecido una lista con destinos seguros, en la que ya se encuentran 12 países (entre ellos no está España).

Otra de las zonas que mide el índice son los denominados suburbs, que son lo que aquí conocemos como barrios y urbanizaciones de las afueras de las ciudades de nueva construcción y alto poder adquisitivo. En estas zonas, el Pret Index calcula un 0,91, es decir, que solo se está vendiendo un 9% menos que antes de la pandemia. Además, esperan que se incremente dado que se ha restablecido el consumo en los interiores, más solicitado en las zonas residenciales.

El siguiente punto caliente son las estaciones de tren, que muestran un tono algo mejor que el de los aeropuertos, con un 57% de la actividad ya recuperada. Este nivel es 10 puntos inferior al que muestra la zona del West End, que incluye el distrito comercial de Oxford Street y sus alrededores. Este tipo de comercios se abrieron a partir del 12 de abril y ha sumado 5 puntos solo en la última semana.

Donde más cerca está de recuperarse todo lo perdido es en Yorkshire, un condado situado al noreste de la isla (Leeds o Sheffield, entre otras), una zona en la que el ahorro se había disparado durante el confinamiento y que está viviendo un boom en el consumo de los centros comerciales y que se encuentra ya al 97%.

Por último, Escocia. En este país del norte de Reino Unido se han sufrido medidas incluso más restrictivas que en la propia Inglaterra y, de ahí que el índice de Pret a Manger tan solo calcule unas ventas del 54% con respecto a los niveles previos.

Otros indicadores

La vuelta a la oficina es la medición inversa de la evolución del teletrabajo, todavía muy presente y que, seguramente, cambiará ciertas tendencias laborales de cara a los próximos tiempos. Muchas empresas se han beneficiado de este boom, especialmente tecnológicas y ya hay una cesta de valores de beben de este fenómeno reunidos en un mismo producto de inversión.

Direxion, una gestora estadounidense, ha sacado a la venta un ETF que replica al Solactive Remote Work Index, nacido este al comienzo de 2015. Este índice tiene su caladero en las empresas que tengan una parte de su negocio vinculado al teletrabajo mediante tecnología de la nube, ciberseguridad, proyectos online, gestión de documentos y comunicación a distancia. Se anota ya un 39%, 2 puntos más que el propio S&P 500 y 3 puntos más que el Nasdaq 100.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky