Bolsa, mercados y cotizaciones

Las gestoras impulsan el cambio de folleto de sus fondos para tener el sello verde

Madridicon-related

Tener la etiqueta de ASG ya no va a resultar tan sencillo para los fondos de inversión como indicar en su folleto que siguen algunas directrices difusas de sostenibilidad. El nuevo reglamento de divulgación de finanzas sostenibles (SFDR, por sus siglas en inglés) obliga a las gestoras a clasificar sus productos según el nivel de implicación en este tema que persiguen, si quieren presentarse a los inversores con el sello verde.

De esta forma, los fondos podrán agruparse bajo el artículo 8, aquellos que valoran factores explícitos de sostenibilidad, o dar un paso más y presentarse bajo el artículo 9, que son aquellos que cuentan con un objetivo de inversión sostenible concreto. Todos los demás serán clasificados bajo el artículo 6. La frontera entre los fondos englobados en los artículos 8 y 9 puede ser algo difusa en algunos casos, pero a estos últimos se les exige que expliquen cómo van a conseguir su objetivo y que ofrezcan métricas adecuadas para evaluarlo.

Esta normativa, junto a otras como la taxonomía verde, que ayudan a clarificar qué actividades económicas se consideran sostenibles según determinados criterios, ayudará a los inversores a identificar los productos financieros que promueven una economía verde, en línea con los interés de la Comisión Europea de lucha contra el cambio climático y de implantación de una economía circular.

Las gestoras llevan desde hace tiempo adaptando su gama de productos para conseguir que sus fondos cuenten con el sello verde, pero ahora están acelerando este proceso para cumplir con la normativa. Según un estudio realizado por Morningstar, el 24% de los fondos de inversión europeos ya se encuentran agrupados bajo los artículos 8 y 9 de la SFDR, que acumulan 2,16 billones de euros en activos bajo gestión, incluyendo los monetarios y los fondos de fondos. Bajo el artículo 8 se encuentran la mayoría (casi el 21%), mientras que en el nueve aparecen el 2,7%. Y estos porcentajes irán creciendo en la medida en que las gestoras actualicen los folletos de sus productos. Hay que tener en cuenta, además, que la consultora solo ha analizado el 52%de los fondos de inversión europeos.

Amundi, la más activa

Las firmas no han dejado de lanzar productos específicos. Solo el año pasado se registraron 532 fondos sostenibles. Entre las gestoras internacionales, Amundi y BNP Paribas son las que cuentan con más fondos clasificados bajo los artículos 8 y 9, con 529 y 310, respectivamente. Y entre las que menos tienen hasta ahora se sitúan JP Morgan, con diez solamente; UBS, con 54, y BlackRock, con 103 productos.

Las gestoras españolas también están actualizando los folletos de sus fondos de inversión. Según los cálculos de la CNMV ya hay 60 fondos que se han clasificado como productos que promueven la sostenibilidad, aunque el regulador espera que la cifra aumente en 60 más aproximadamente. Y únicamente un fondo se ha declarado sostenible, de momento, aunque podrían llegar a ser 10, según las estimaciones que ha realizado el supervisor español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky