Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Cuántos récords históricos logrará el S&P 500 en 2021?

Sólo en la primera semana de mayo, y en respuesta a una serie de informes económicos alentadores que se vieron contrarrestados por un dato de empleo de abril sorprendentemente flojo, el S&P 500 ganó un 1,2%. Las compras también se contagiaron a las compañías de mediana y pequeña capitalización.

Por el contrario, los valores de crecimiento, cayeron, liderados por el Nasdaq 100. Dicho esto, lo más revelador fue el liderazgo sectorial, con la energía, el sector financiero, el industrial y el de materiales a la cabeza.

Si a esto le añadimos el inoportuno comentario de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, sobre el momento en que la Reserva Federal podría tener que subir los tipos de interés, se observa "una clara sensación de que los inversores están reajustando sus carteras en preparación para un aumento tanto de las lecturas de la inflación como de los tipos de interés", avisa Sam Stovall, estratega jefe de CFRA.

De hecho, desde CFRA creen que el mercado sigue siendo escéptico a la opinión de aquellos responsables de la Fed, véase su propio presidente, Jerome Powell, que perfilan el repunte de la inflación como "transitorio".

No obstante, de acuerdo a este estratega, esto no quita para que el S&P 500 siga buscando nuevas cumbres. Al fin y al cabo, en lo que va de año, ha registrado 26 nuevos máximos históricos.

Un recuento ya de por sí sorprendente que a su vez ha sido superado o aproximado por tres sectores particulares: el industrial (con 29 nuevos máximos históricos), el financiero (con 26) y el de materiales (22). Sólo el de servicios de comunicación, la energía y los servicios públicos se han quedado con las manos vacías.

"Si este ritmo del primer trimestre del S&P 500 se mantiene durante el resto del año, en 2021 podrían alcanzarse 75 nuevos máximos históricos", calcula Stovall, quien considera que este recuento superaría fácilmente la media de 27 nuevos máximos por año natural registrados desde 1954, cuando finalmente se eclipsó el máximo de 1929.

Es más, se convertiría en el segundo recuento más alto y lo situaría a sólo dos del récord de 1954 y 1995, que fue de 77. Curiosamente, como apunta Stovall en una nota distribuida a sus clientes, no se produjo ningún mercado bajista durante los 12 meses de los siete años con los mayores recuentos de récords para el S&P 500, pero esta tendencia viró en los años restantes.

El aumento de la volatilidad suele estar a la orden del día tras los años de nuevos máximos, ya que 13 de los 14 años con los mejores recuentos de nuevos máximos sufrieron un mercado bajista (-20% o más), una corrección (-10% a -19,9%) y/o un retroceso (-5% a -10%) en los 12 meses siguientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky