Recibe un comprar, que es, además, la segunda mejor recomendación de toda la bolsa española. De las 78 empresas que cotizan en el Continuo y que, además, reciben un seguimiento de al menos 3 casas de análisis, solo una (la socimi Árima Real Estate) gusta más a los analistas que Logista. El grupo de distribución ha visto mejorar este consejo, que ya era una compra desde hacía varios años, en los últimos meses. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.
La compañía rebota un 29% desde el pasado noviembre (mes en el que se conoció la efectividad de la vacuna de Pfizer), y en 2021 sube un 8,9%, un alza similar a la que experimenta el propio Índice General de la Bolsa de Madrid. Está a menos de un 5% de recuperar su nivel pre Covid, que se sitúa en los 18,05 euros.
El grupo, que capitaliza en el parqué algo menos de 2.300 millones de euros, suele retribuir a sus accionistas dos veces al año: en agosto entrega el dividendo a cuenta, y en febrero o marzo el complementario. Con cargo a sus resultados de 2020 entregó 1,18 euros (exactamente lo mismo que el año anterior), lo que implicó distribuir un 99,7% del beneficio neto de 2020.
El grupo logró mantener intacto el dividendo en el año del Covid, pero para éste el mercado espera que lo recorte un 20%
Con los de 2021 se prevé -según las estimaciones que recoge Bloomberg- que entregue 0,94 euros, es decir, un 20% menos. Pese a este rejonazo (el dividendo de Logista no era tan bajo desde el ejercicio de 2016), en los precios actuales ese importe renta un 5,4%, y el pago esperado para el próximo agosto (el primero con cargo a las cuentas de 2021), de 0,30 euros, aún ofrece un 1,8%. El grueso de esta retribución se la embolsará su matriz, Imperial Brands, que todavía controla un 50,008% del capital, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Logista se incorpora a partir del lunes al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más atractivos, en sustitución de BBVA.
El beneficio remontará
Logista registró en 2020 un beneficio neto de 157 millones de euros, un 4,5% inferior al del año anterior. De cara a 2021, las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet sitúan sus ganancias un 9,6% más arriba, en 172 millones, y en los 180 millones para 2022.
En cuestión de días, el próximo 10 de mayo, el grupo dará a conocer sus cifras del segundo trimestre. En un informe publicado este mismo miércoles, César Sánchez-Grande, analista de Renta 4 explicaba que esperan "unos excelentes resultados", por encima "del guidance dado por la compañía para el conjunto del año". Anticipan un ebit (beneficio antes de intereses e impuesto) ajustado de 135,5 millones de euros, un 21% superior al del mismo periodo del año anterior, "gracias principalmente a la extraordinaria gestión de la compañía durante la pandemia y a un efecto comparativo frente a un segundo trimestre de 2020 muy negativo". En 2020, el 40% de los ingresos de Logista procedió de Francia, un 30% adicional de España y Portugal, y el 30% restante de Italia.