Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 encadena su tercer día de subidas al avanzar un 0,49% y roza los 8.800, en nuevos máximos anuales

  • Los expertos miran con desconfianza el desmarque del selectivo
  • Tienen que acompañar el resto de bolsas europeas y el BBVA

IBEX 35

10:12:55
13.720,30
+0,48%
+65,00pts

El Ibex 35 se mantiene en racha gracias a la banca, en general, y a Santander, en particular. El banco cántabro ha publicado unos buenos resultados, que ha permitido al selectivo explorar los 8.800 puntos. El principal índice bursátil de la bolsa española sube hoy un 0,49%, su tercer día al alza, y se sitúa en 8,799,6 puntos. En términos intradía ha tocado los 8.816 puntos. Los expertos apelan a la prudencia. El resto de bolsas europeas se muestran mucho más timoratas.

En los últimos días, el Ibex 35 está volando a su aire, sin importarle mucho lo que hacen el resto de bolsas europeas, Wall Street o el contexto que marca el ritmo a la renta variable mundial. El Ibex 35 avanza por tercer día consecutivo, pero en el acumulado de las últimas cinco jornadas avanza más de un 3%, prácticamente el doble o el triple que cualquier par europeo.

A la bolsa española le sirve para acortar distancias anuales. El Ibex 35 sube un 9% frente al 13% del Eurostoxx en lo que va de año. Y eso que desde el inicio del rally de octubre del año pasado hasta principios de enero logró una ventaja de diez puntos.

El buen tono hay que buscarlo en la banca. El sector está siendo uno de los más beneficiados por las expectativas de reapertura de la economía. Los inversores apuestan por más pronto que tarde las vacunas permitan un rápido crecimiento, con él más inflación y más beneficios para el sector financiero, que lleva castigado con tipos ceros alrededor de una década.

Hoy las cuentas de Santander han refrendado el plan de mucho inversores, con el banco presidido por Ana Botín batiendo las expectativas más exigentes para el primer trimestre. Ayer subió un 5% y hoy lo hace un 2,7%. Salvando las distancias, la gran banca de Wall Street señaló el camino de los que quedaba por venir. Teniendo en cuenta, que Europa lleva meses de retrasos en cuanto a la recuperación económica, a los bancos europeos todavía le quedan algún trimestre todavía brillante y más cuando se les va a comparar con el peor período de la pandemia para sus balances.

Hay desconfianza entre los expertos

El índice nacional se ha quedado así a las puertas de cerrar por encima de los 8.800 enteros, pese a que sí ha batido la marca a lo largo de la jornada, marcando máximos intradía en los 8.816 enteros.

Pero, sin embargo, hay desconfianza entre los expertos. 

"La ruptura de los 8.740 en la jornada del martes se debió en gran parte al fuerte empuje del Santander, que logró batir resistencias que presentaba en los 2,97 euros, pero hay algo que nos tiene con la mosca detrás de la oreja y es el hecho de que el BBVA todavía no haya conseguido romper resistencias análogas que encuentra en los 4,60-4,70 euros y que los principales índices europeos tampoco hayan logrado marcar nuevos máximos del año.

Los demás valores bancarios siguieron la misma estela de entusiasmo de Santander, menos BBVA que se anota un 0,17%, Caixabank avanza un 0,42%, Sabadell gana un 3,43%, y Bankinter se revaloriza un 2,16%.

El Ibex ha estado impulsado por las fuertes subidas también de Indra (6,82%) y Repsol (2,29%), que mañana publica resultados, junto a Mapfre.

La cara negativa la ha puesto Solaria, con un retroceso del 4,22%, seguido de Siemens Gamesa (-3,21%) y ArcelorMittal (1,27%) y Acerinox (1,10%).

La Fed centra el interés fuera de la bolsa española

Estas cifras se producen en la víspera de un evento poco usual en el selectivo: tendrá temporalmente 36 valores por un ajuste. El índice incorporará ya las acciones de Línea Directa, la aseguradora de Bankinter, que debutará este jueves en el parqué. Sin embargo, Línea Directa quedará excluida del Ibex al cierre de la sesión del jueves, por lo que el selectivo volverá a sus 35 valores habituales a partir del viernes.

Mientras el Ibex 35 va por libre, el resto del mercado se prepara para la Fed. Aunque la subida de tipos de interés no es un escenario contemplado por los analistas, sí se buscarán pistas sobre la retirada de estímulos monetarios a la economía de EEUU (tapering). En ello están centrados los principales índices de Wall Street, que cotizan con escasos cambios al filo del mediodía en Nueva York.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 64,45 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 67,81 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2096 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,431%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky