
La cautela que genera entre inversores y analistas el aumento mundial del número de infectados de Covid-19 (por novena semana consecutiva) y el optimismo que provoca el hecho de que la gran mayoría de firmas estadounidenses haya presentado en la temporada de resultados unas cuentas trimestrales mejores de lo esperado, se contraponen en las últimas horas como los catalizadores que están moviendo a los mercados. Hoy los mercados continentales apuntan a una ligera toma de beneficios que de continuidad a los números rojos que en Asia han registrado selectivos como el Nikkei japonés o el CSI 300 chino, que apenas alcanzaron el medio punto porcentual de caída.
"De momento, las fuerzas entre alcistas y bajistas se encuentran muy igualadas como refleja a la perfección el hecho de que los principales índices europeos apenas presenten movimientos destacables a corto plazo", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. "Las bolsas europeas, que se debaten entre seguir ascendiendo o formar una consolidación o corrección que sirva para eliminar la sobrecompra que acumulan, que es la principal amenaza de las bolsas europeas que impide que podamos confiar en un contexto de subidas adicional sostenible", añade el experto.
Y es que, las principales bolsas europeas están muy cerca de marcar, de nuevo, máximos del año, algo que extremaría todavía más la sobrecompra.
Pese a ello, el Ibex 35 se encuentra a un paso de la importante resistencia que presenta en los 8.740 puntos, que es la que frenó las subidas a mediados de marzo y también la semana pasada. "Su ruptura al cierre de una jornada sería de todo menos un signo de debilidad y pondría sobre la mesa la posibilidad de que el selectivo español pudiera formar otro impulso al alza hacia la zona de los 9.200 puntos, lo que daría un margen de subida adicional de algo más del 5%", afirma Cabrero.
Optimismo al otro lado del Atlántico
El optimismo en Wall Street es mayor que en Europa en las últimas sesiones al calor de una temporada de resultados que deja unas ganancias para las firmas estadounidenses mejores de lo esperado.
Según el consenso de mercado recogido desde Bloomberg, más de un 75% de las compañías que ya han dado a conocer sus cuentas trimestrales (unas 130 aproximadamente hasta ahora) han superado las expectativas de beneficio y de ingresos de los analistas. La última de ellas, Tesla.
Una halagüeña temporada de resultados que esta favoreciendo el buen tono de muchos de sus selectivos. "De hecho", matiza Cabrero, "no podemos descartar que los índices estadounidenses consigan marcar nuevos máximos de todos los tiempos", algo que podría llevar al Nasdaq 100 a alcanzar el techo de su canal alcista que discurre por los 14.500 puntos.