Bolsa, mercados y cotizaciones

Tesla podría batir las estimaciones de sus ganancias trimestrales gracias al bitcoin

  • Las entregas de coches hasta marzo han superado las previsiones
  • Se espera que reporte unas ganancias netas de 907 millones de dólares
  • El bitcoin subió un 103% durante el primer trimestre del año
Foto: Dreamstime

Tras el cierre de Wall Street Tesla publicará hoy sus cuentas del primer trimestre. Según Bloomberg, las ganancias netas de la compañía alcanzarán los 907 millones de dólares, lo que supone multiplicar por 56,6 el beneficio neto registrado en el mismo periodo de 2020, cuando ganó 16 millones. Pese a lo positivas que son las proyecciones, algunos expertos advierten de que la compañía podría batirlas con creces. Michael Kramer, de Mott Capital, asegura que no le sorprendería ver a Tesla publicar un "golpe de ganancias monstruoso" gracias a su asignación en el bitcoin y después de que este subiera un 103% entre enero y marzo.

"La razón es simple, el bitcoin aumentó drásticamente durante el primer trimestre. Por lo tanto, es prudente tenerlo en cuenta para comprender qué tan buenos son los resultados", asegura el experto. La compañía de Elon Musk compró 1.500 millones de dólares en bitcoins en febrero, después de lo cual la criptomoneda ha marcado consecutivos máximos históricos.

Las expectativas de que los ingresos y las ganancias de la compañía superen las estimaciones en el primer trimestre son altas después de que Tesla ya haya informado que las entregas del primer trimestre batieron las expectativas, citando la fortaleza de su mercado en China.

Kramer espera precios más bajos para los títulos de Tesla y para el bitcoin

Sin embargo, Kramer no se muestra tan optimista con las acciones del gigante, ya que advierte que han tenido una tendencia a la baja últimamente, con una potencial "bandera bajista" que sugiere precios más bajos en el futuro. "Es posible que la acción suba primero a alrededor de 800 dólares (lo que supondría avanzar un 7,6% desde los niveles actuales). Pero una vez que supere los 700 dólares, es probable que sea el comienzo de una caída bastante pronunciada y prolongada", aseguró el experto. Los títulos de la compañía cotizan hoy con alzas a la espera de la presentación de resultados pero en lo que va de 2021 ganan menos de un 2%.

El bitcoin sube hoy con fuerza, más de un 11%, después de que ayer cerrara su peor semana desde el crash del coronavirus en marzo de 2020, cayó un 14,5% entre el lunes y el domingo y llegó a perder los 50.000 dólares. Acerca de la divisa, Kramer advierte sobre la formación de una "bandera bajista" y dijo que es probable que el período actual de consolidación termine con "otra fuerte caída" y que el próximo nivel de soporte esté entre 42.000 y los 43.000 dólares.

La casa de inversión Morgan Stanley, que recomienda comprar las acciones de Tesla, espera que el fabricante de vehículos eléctricos reporte unas ganancias positivas que revelen la expansión de su negocio. Los expertos de la entidad han aumentado el pronóstico de entrega para 2021 en un 3% hasta las 809.000 unidades y también han elevado su precio objetivo de los 880 dólares hasta los 900. Los analistas declaran "que la prioridad inmediata de Tesla es expandir la capacidad e industrializar su hegemonía de vehículos eléctricos antes de que el mercado se llene".

El 42,9% de los expertos recogidos por Bloomberg recomienda comprar su acción

La firma de inversión Wedbush, que también recomienda adquirir las acciones de la compañía, espera que "Tesla informe de ganancias al alza en todos los ámbitos, lo que impulsará la acción mucho más en los próximos meses". Los expertos creen que la compañía podría superar las entregas de 850.000 para 2021 a pesar de la escasez de chips y varias restricciones de la cadena de suministro

Atendiendo al consenso de mercado de Bloomberg, la mayoría de expertos recomiendan comprar sus acciones, el 42,9%, mientras que el 28,6% recomienda venderlas y el mismo porcentaje mantenerlas. Pese a este consejo de compra, la mayoría de los analistas no esperan que su acción se revalorice durante los siguientes doce meses.

Aproximadamente un tercio del S&P 500 dará a conocer sus cuentas trimestrales esta semana, con las grandes tecnológicas como principales protagonistas. Después de Tesla, Microsoft y Alphabet presentarán sus cuentas este martes, Facebook y Apple el miércoles y el jueves será el turno de Amazon.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky