Bolsa, mercados y cotizaciones

El 78% de fondos activos bate al Ibex con dividendos en 2021

  • Consiguen una rentabilidad media del 9,51% en lo que va de año
  • Enfrente, el Ibex sube un 6,78%
Foto: Getty

Elegir un fondo de bolsa española que se limite a replicar el comportamiento del Ibex 35 no parece la mejor opción este año. Los fondos que son activos -y que se identifican porque descorrelacionan al menos un 60% de su cartera de sus índices de referencia- consiguen rentabilidades más altas que los índices. Según datos de Morningstar, hasta el 14 de abril, el 78% de los fondos activos de bolsa española ofrece retornos superiores en comparación al Ibex con dividendos.

En concreto, este tipo de productos acumula una subida media del 9,51% desde enero, frente al 6,78% que avanza el Ibex con dividendos en el mismo periodo. En plena reconstrucción del mercado, la gran rotación que se ha producido desde los sectores más defensivos hacia los más cíclicos, que para los expertos consultados por elEconomista tendrá continuidad en el próximo trimestre, tiene que ver en el éxito que cosecha la gestión activa en este arranque de ejercicio.

Ya a principios de marzo, Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión, explicaba a este periódico que el año en curso podría ser un buen año para ella debido a la composición sectorial de los índices: "Los sectores cíclicos se han comportado peor desde 2018 y ese mal comportamiento ha llevado a que, cada vez, pesen menos en los índices. ¿Y qué es lo que más ha subido en los índices? Lo que más ha aumentado de peso en ellos, que es lo que ahora lo está haciendo peor", explicaba entonces.

Caladero del value

Muchos de esos sectores cíclicos que lideran las subidas desde enero son el caladero en el que pescan los gestores que siguen un estilo de gestión basado en el value y que, después de años en los que los resultados de sus fondos no han acompañado, han resurgido con fuerza.

La prueba es que el fondo de bolsa española activo que obtiene una rentabilidad más alta este año está en las conocidas manos de Francisco García Paramés: Cobas Iberia avanza más de un 20% este ejercicio; mientras que en segunda posición se encuentra Horos Value Iberia, gestionado por el antiguo equipo de Metagestión, a 4,7 puntos de distancia -ver gráfico-.

La lista de los cinco vehículos activos que más suben este año se completa con el nombre de José Ramón Iturriaga y Okavango Delta; con el de Iván Martín y su fondo Magallanes Iberian Equity o con el de Xavier Cebrián, que gestiona GVC Gaesco Bolsalíder y que se mantiene en la quinta posición.

Pese a todo, hay fondos activos que buscan oportunidades en el mercado español que no logran batir al mercado. Es el caso de Caja Ingenieros Iberian Equity A, que apenas renta un 0,17% desde enero; de Santander Small Caps España A, que avanza un 3,5% o de Gestinfonsa RV España, que suma un 3,56%, entre otros.

¿Qué hacen los fondos índice?

Además de los fondos de bolsa española que no tienen un active share superior al 60% y que, por tanto, no son activos aunque puedan parecerlo, el inversor español tiene a su alcance hasta siete fondos índice, que imitan el comportamiento del Ibex, a un coste más bajo, que oscila entre el 0,11% y 1,11% en concepto de comisión de gestión frente al 1,7% que, de media, cobra el conjunto de los fondos de bolsa española. Sus rentabilidades se encuentran en línea con las del principal selectivo de bolsa española, con rendimientos por encima del 6%, menos en el caso de Bankinter Futuro Ibex R, que avanza un 5,35%.

A pesar de que este año el dinero ha elegido la gestión activa en Europa, tres de ellos se encuentran entre los cinco mayores por patrimonio. Se trata de Santander Índice España Openbank, con 341 millones; de CaixaBank Bolsa Índice España, con 275 millones; y de ING Direct FN Ibex 35, con 247 millones.

Entra menos dinero a la gestión pasiva

Los fondos de inversión (incluidos activos y pasivos) han captado en lo que va de año más de 480.000 millones de euros en toda Europa, según datos de Morningstar. De ese dinero, el 62% ha se canalizado a estrategias de gestión activa, y el resto ha ido a parar a productos de gestión activa, como fondos índice o ETFs. El año pasado, los vehículos activos también atrajeron más dinero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky