La reapertura económica y el mayor optimismo causado por las vacunas hace que el consenso de analistas recogido por FactSet espere que el S&P 500 reporte unas ganancias netas un 24,6% más elevadas que las registradas durante el catastrófico primer trimestre de 2020, cuando estalló la pandemia del coronavirus y el mundo se paralizó en seco. Si se cumplen las proyecciones este sería el mayor incremento de beneficios experimentado por el índice durante dicho periodo desde 2018.
El optimismo respecto a los resultados del índice ha avanzado a medida que el ritmo de vacunación crecía, así en diciembre el consenso de mercado de FactSet esperaba un incremento de las ganancias mucho menor, del 15,7%. John Butters, uno de los analistas consultados, ha declarado que su estimación sube hasta el 28%, lo que supondría el mayor crecimiento del selectivo en la última década.
Como no es de extrañar, se espera que los selectores cíclicos sean de los más beneficiados por el repunte de los beneficios. Las estimaciones apuntan a que el sector del consumo discrecional (bienes y servicios que no son esenciales para los consumidores) será el que más incremento experimente, de alrededor del 100%. Las entidades financieras, que han comenzado hoy a publicar sus resultados con JP Morgan, Goldman Sachs y Wells Fargo batiendo estimaciones, se sitúan como el segundo mejor sector, se espera que sus ganancias del primer trimestre de este año sean un 79,5% superiores a las del mismo periodo de 2019
"Los bancos nos dicen mucho sobre la economía, si los consumidores o las corporaciones están impulsando el crecimiento de los préstamos y si los consumidores todavía tienen dificultades financieras" apunta Bill McMahon, director de inversiones de Charles Schwab Investment Management
Según el consenso de mercado de FactSet, pese a la reapertura económica y al aumento de la movilidad, la industria y la energía esperan una disminución de las ganancias del 17.3% y del 17%, respectivamente para ambos sectores.
"La energía no cayó por un precipicio hasta entrado el segundo trimestre pero 2021 definitivamente será un cambio de la pérdida absoluta a las ganancias reales, el sector cayó hasta un 81% en el segundo trimestre de 2020, por lo que las ganancias se redujeron drásticamente y se recuperarán bastante bien", señala Sam Stovall, estratega de CFRA.
Más ganancias en el segundo trimestre
Los analistas recogidos por FactSet esperan un crecimiento de las ganancias del 53,2% para el segundo trimestre, frente al aumento del 45,4% que estimaban a finales de diciembre. Dichas expectativas de beneficios han impulsado las acciones al alza en los últimos meses, (con el S&P 500 cotizando sobre máximos históricos), la cuestión es si los resultados podrán cumplir con las expectativas y respaldar el precio de las acciones.
Sam Stoval señala que "hay mucho entusiasmo en el mercado en este momento" ya que el PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) medio del índice, según Bloomberg, se encuentra en las 23,7 veces, frente a las 21,9 veces de 2019 y lo que supone cotizar con un descuento del 27% en comparación con las 30,3 veces de 2020. "O el mercado tiene que bajar de precio o las ganancias o realmente tienen que aumentar mucho más de lo que se anticipa actualmente", asegura el experto.
Por su parte, el estratega McMahon señala que a pesar de los rebotes esperados para áreas como viajes y energía, los inversores pueden necesitar moderar el entusiasmo, por ejemplo, con las empresas de tecnología. "Además, los inversores que siguen a las empresas multinacionales deben tener en cuenta que muchas partes del mundo no han vacunado a sus poblaciones al mismo ritmo que en EEUU. Hay mucha más claridad ahora que hace un año, aún así, existe la posibilidad de que algunos sigan con sus patrones pandémicos y nunca vuelvan a ofrecer orientación" apunta el experto.