Bolsa, mercados y cotizaciones

Volkswagen estira el 'rally' en bolsa: bate otro récord y ya gana un 62% en 2021

  • La acción roza los 250 euros en la sesión en bolsa del martes
  • Marzo fue su mejor mes en rentabilidad desde octubre de 2007
  • El máximo prepandemia estaba en los 179 euros
Un vehículo de Volkswagen por las calles de Madrid.

Hace poco más de un año, las acciones de Volkswagen habían establecido un máximo histórico en los 179 euros, justo antes de que la pandemia se extendiese y las bolsas mundiales se desmoronaran. Este martes, el precio de los títulos del fabricante alemán de vehículos ha subido un 2,2% hasta los 246,55 euros, lo que deja otro récord en la historia bursátil de la compañía. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

A lo largo del día, la acción de Volkswagen llegó incluso a alcanzar los 249,7 euros, impulsada por el esfuerzo que la firma germana está haciendo para convertirse en el fabricante de referencia en lo que al vehículo eléctrico se refiere. En lo que va de año, los títulos de la compañía se han revalorizado un 61,79% en el parqué. Si hoy acabase el ejercicio, sería el mejor desde que en 2010 ganó casi un 90%.

El punto de inflexión fue el mes de marzo, que terminó hace unos días. La acción de Volkswagen subió un 37,9% en ese periodo, convirtiéndolo en el mejor mes desde octubre de 2007, cuando la acción remontó un 35,75%.

La acción tiene poco recorrido por ahora. El precio objetivo que le otorga el consenso de analistas que recoge Bloomberg es de 249,15 euros. Asimismo, de ese consenso, el 77,8% de los 29 expertos que siguen a la compañía aconseja comprar sus títulos y ninguna recomienda venderlos.

"Con la expectativa de que Europa lidere las ventas de coches eléctricos por segundo año consecutivo, se está produciendo en el continente una carrera épica por construir desde cero una cadena de suministro de baterías", informan desde Bloomberg.

Tras ceder durante años el negocio de las baterías para vehículos eléctricos a empresas extranjeras, ahora Europa reclama su papel para reducir el dominio tradicional de compañías como la china Contemporary Amperex Technology (CATL) y la surcoreana LG Energy Solution.

"Volkswagen hizo una gran apuesta por la primera posición el mes pasado, tras presentar un plan estimado en 18.000 millones de dólares para construir seis fábricas de baterías en Europa, incluyendo una en Salzgitter (Alemania), y para expandir su red de estaciones de carga rápida. Si todo va según lo previsto, el fabricante alemán y sus socios podrían saltar a los competidores y convertirse en el segundo productor mundial de pilas [para baterías], por detrás de CATL", según Bloomberg New Energy Finance.

"Europa no llega demasiado tarde", sostiene Jean-Pierre Corniou, antiguo ejecutivo de Renault y hoy socio de la consultora SIA Partners, en unas declaraciones concedidas a Bloomberg. "El mercado será colosal y hay una necesidad por tecnología competitiva".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments