Bolsa, mercados y cotizaciones

Tres razones por las que marzo ha sido un "trampolín" para que Wall Street suba en abril

  • La perspectiva histórica hace pensar en un buen segundo trimestre
  • La floja segunda mitad de marzo puede ser el 'trampolín' para abril
  • La tecnología, la energía y la salud, los sectores llamados a 'triunfar'
Imagen: Dreamstime

Marzo tocó a su fin y los inversores ya tienen la vista puesta en abril. Tras un primer trimestre del año con dudas y ligeras correcciones después de una espectacular segunda parte de 2020, hay ganas de que la primavera traiga noticias positivas para los mercados. Sam Stovall, analista de CFRA, ve tres razones por las que el nuevo mes debería traducirse en ganancias para los valores de Wall Street.

La primera de ellas es el propio calendario. Stovall, conocido por elaborar pronósticos de mercado basados en tendencias históricas, destaca la inestabilidad del mercado durante las últimas dos semanas como su principal señal alcista. "El período posterior a los Idus de marzo (el ecuador del mes) es típicamente volátil, de hecho cae alrededor del 60% de las veces. Siempre que eso ha sucedido, ha creado un buen trampolín hacia abril", asegura el experto en una entrevista a CNBC.

A lo largo de marzo, el S&P 500 ha subido un 4,3%. Sin embargo, el índice se muestra prácticamente plano desde el día 15 de marzo. Cuando el selectivo cae en la segunda mitad de marzo, Stovall encuentra un abril positivo en el 77% de las veces.

La segunda razón que ve el analista para el optimismo es la oleada de resultados trimestrales de las compañías. "Esperamos que las ganancias aumenten más del 15% en el primer trimestre de 2021", subraya Stovall, consciente de que unos resultados ayudarán a teñir de verde abril.

La tercera razón tiene que ver con el rendimiento más moderado de los bonos del Tesoro a 10 años. "No están subiendo tan drásticamente como antes", mantiene Stovall, quien predice que el rendimiento fluctuará entre 1,50% y 1,75% el próximo mes después del veloz repunte experimentado en los primeros compases de 2021.

Con estas tres razones bajo el brazo, Stovall tiene fe en que la fortaleza del S&P 500 persistirá durante el segundo trimestre del año. "Históricamente, el segundo trimestre ha sido favorable para el mercado, con un aumento del 2,8% en promedio desde 1990", remarca echando mano de sus cifras. "Todos los sectores del S&P han registrado incrementos promedio en el segundo trimestre desde 1990".

Poniendo el foco en los sectores, el analista de CFRA expone que la tecnología, la energía y el área de la salud han experimentado los retornos promedio más altos en el segundo trimestre durante las últimas tres décadas. Estos réditos no estarán solo en los 'caballos ganadores'. Según Stovall, incluso los sectores históricamente más rezagados durante el segundo trimestre también obtuvieron ganancias. Es el caso de productos básicos de consumo, servicios públicos y servicios de comunicación.

Ampliando la panorámica al conjunto de 2021, el experto bursátil considera que el año seguirá la tendencia positiva, especialmente por las expectativas que Wall Street tiene en torno al gran paquete de gasto en infraestructuras que quiere aprobar el presidente de EEUU, Joe Biden.

"Los inversores están prácticamente preparándose para otra ronda de estímulos. Por tanto, es probable que los sectores cíclicos estén entre los de mejor desempeño a medida que avanza el segundo trimestre", concluye Stovall.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuansinMiedo
A Favor
En Contra

¡¡ Pero como es posible !!

Si Dalio, acompañado por la troupe de TONTOS AGOREROS, han anunciado que vamos derechitos a un CRACK, del tamaño del de 1929.

Yo, ya daba porque tendríamos que empezar a comprar y almacenar alimentos para bajarlos al "refugio".

Y ahora.... resulta que no solo no hay "CRACK", sino que la Bolsa de las Bolsas... vuelve a batir récords.....

Puntuación 8
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Rubenpalacios7
A Favor
En Contra

Ya se están creando mensajes positivos para que al excremento acudan más moscas....TODO es ficticio, irreal.

El día que los Bancos Centrales dejen de imprimir billetes...la hostia va a ser morrocotuda...tiempo al tiempo

Puntuación 2
#2