
Tras la jornada de consolidación vista ayer, todo apunta a que el color verde predominará de nuevo en los parqués del Viejo Continente a lo largo de la penúltima jornada del mes, dando continuidad a las ganancias que en Asia registran los principales selectivos chinos, que repuntaron ceca de un 1%.
Este comportamiento mantiene elevadas las expectativas del EuroStoxx 50 de acabar el mes por encima de los máximos anuales que marcó justo antes del crash generado por el Covid-19 en la zona de los 3.867 puntos, que también es la zona que frenó las alzas en el año 2015.
"Su superación al cierre del próximo miércoles, donde tenemos cita con el cierre mensual de marzo, sería una gran señal de fortaleza que permitiría favorecer todavía con más firmeza y contundencia un contexto de continuidad alcista en próximos meses hacia siguientes objetivos que valoramos en los altos de 2007 en los 4.575 puntos, que es donde cotizaba el EuroStoxx 50 antes de la crisis de Lehman Brothers", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
En este sentido, el analista advierte de que a corto plazo no se podrá hablar de agotamiento comprador mientras se mantengan en pie los mínimos que marcó el índice en los 3.784 puntos, que es "el nivel que se ha convertido en la línea divisoria que separa un contexto de mayores alzas de una corrección bajista", explica Cabrero.
Por su parte, en el caso del Ibex 35, hay que vigilar los 8.565 y 8.625 puntos. Ese es el nivel que el selectivo nacional debe superar para alejar el riesgo de ver una nueva caída. "Es la recuperación del 61,80% de la última caída y desde donde abrió un potente hueco bajista", explica Cabrero.
El soporte teórico se mantiene en los 8.225 puntos, que es el nivel de corrección del 50% de todo el último tramo alcista que llevó al selectivo español de los 7.700 a los 8.740 puntos.
Todo ello en una sesión en la que el euro/dólar sigue manteniendo un tono consolidativo/bajista. El par, que la semana pasada perdió la media móvil de 200 sesiones en los 1,1830 dólares por euro "tiene margen de caída hacia la zona de los 1,16 dólares por euro", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien explica que para que se alejen los riesgos bajistas el par debe batir la resistencia que encuentra en los 1,20 dólares por euro.