Bolsa, mercados y cotizaciones

Euskaltel alcanza máximos de los últimos cinco años

  • Se anota más de un 10% en 2021
  • Podría protagonizar las próximas operaciones en el sector
Sede de Euskaltel
Madridicon-related

Euskaltel está empezando a ser un competidor incómodo en el mercado español. A través de Virgin, dio el salto al resto del territorio nacional como la quinta operadora con una oferta en el rango medio de precios (entre el premium y el low cost). La compañía anunció en sus últimos resultados que había sumado a su clientela más de 57.000 nuevos usuarios (medidos como nuevas líneas de banda ancha). Estas cifras superaron las expectativas tanto de los analistas como de la propia Euskaltel. Un total ya de 716.000 de paquetes convergentes y 107.000 solo de líneas móviles. Por cuota de mercado, según los últimos datos Euskaltel contaría con un 4% del total de banda ancha, por un 20 de Vodafone, un 26% de Orange y un 38% de Telefónica.

El buen momento de la teleco vasca no ha pasado desapercibido para los inversores y su valor en bolsa se ha incrementado más de un 10% en lo que va de año, con lo que roza ya los 9,50 euros, un nivel que no alcanzaba desde el inicio de 2016, hace ya más de cinco años.

Asimismo, el consenso de expertos que recoge Bloomberg estima que sus acciones aún podrían ascender un 8% adicional, superando los 10,25 euros en los que ya fijan su precio objetivo de cara a los próximos 12 meses. Dentro de este mismo consenso, el 65% de ellos recomienda comprar y solo el 12% sugiere que la estrategia más adecuada es deshacer posiciones.

Para los analistas de Barclays, los ya citados no son los únicos argumentos para comprar Euskaltel ya que ven probable que se den dos movimientos corporativos que pueden aflorar valor en la compañía vasca. Por un lado, es probable que pronto anuncien la venta de una parte de su infraestructura de fibra, "con lo que podría conseguir cerca de 500 millones si vendiera un 49% de ella", apuntan desde el banco británico. "Si esto fuera así, reduciría su endeudamiento en 1 vez ebitda", añaden. Por otro lado, el sector español, con cinco operadores, necesita un proceso de consolidación que permita a estos aumentar sus rentabilidades y reducir la presión en precios que existe ahora. Desde Barclays creen que muy pronto se va a iniciar este proceso de consolidación, probablemente con una operación entre Vodafone y MásMóvil. "Euskaltel es la forma más limpia para participar en este proceso", concluyen desde la entidad británica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky