Bolsa, mercados y cotizaciones

Al borde de una crisis mundial: Rabobank avisa del aumento "bíblico" de los precios de los alimentos

  • "Seguimos teniendo años de vacas flacas y de vacas gordas"
Foto: Archivo.

En un análisis titulado "Bíblico, flaco y malvado: Sueños de un superciclo agroalimentario", los estrategas de Rabobank, Michael Every y Michael Magdovitz, ponen de manifiesto cómo los precios de los piensos y los alimentos clave han alcanzado máximos de 9 meses y 7 años.

Ambos exploran a modo de comparativa el pasaje bíblico en el que José, comerciante y planificador, evitó la hambruna del antiguo Egipto. Cabe recordar como en la Biblia, José interpretó el sueño del Faraón como un presagio de que una gran abundancia de siete años se vería reemplazada por una hambruna. Es por ello que se le encomendó asegurar que Egipto almacenaría granos suficientes para que el país pudiera sobrevivir.

"En resumen, José orquestó el primer ciclo de productos agrícolas en el que la supervivencia estaba por encima de los beneficios. Hoy tenemos la tecnología de las semillas, la agricultura automatizada y los mercados mercados globales. Sin embargo, seguimos teniendo años de vacas flacas y de vacas gordas por razones meteorológicas, logísticas, políticas y geopolíticas", señalan los expertos de Rabobank.

A día de hoy, las elevadas trayectorias de precios demuestran que nadie ha tenido la previsión, la fortaleza o el poder financiero para hacer acopio en los años de abundancia. También hay que tener en juego otros factores.

Entre ellos que las existencias de los exportadores han caído rápidamente a mínimos de 7 años. También que China está importando a gran escala o que es difícil aumentar rápidamente la oferta. Al mismo tiempo no se pueden obviar las condiciones meteorológicas adversas o que algunos países practican echan mano del proteccionismo alimentario. Por otro lado, los costes logísticos aumentan y los especuladores acumulan futuros de materias primas.

Un riesgo preocupante es que algunos de estos factores (el clima, la política, China y Wall Street) puedan, individualmente o colectivamente, hacer subir más los precios de los precios de las materias primas agrícolas a nivel mundial. Si este fuera el caso, la inseguridad alimentaria aumentaría, con un impacto potencial para miles de millones de personas, sobre todo en el África subsahariana y en el sur de Asia.

De esta forma, según advierten desde Rabobank, podríamos enfrentarnos a una posible década perdida que desharía los avances por reducir la inseguridad alimentaria y mejorar la renta disponible. De hecho, ante este potencial escenario, 42 países enfrentarían una situación preocupante y 102 estarían peor que en 2011.

En estos menesteres, la Reserva Federal desempeña un papel irónico dado que pretende luchar contra la pobreza y la desigualdad junto con la inflación. Al mismo tiempo, un incremento sostenido en los precios de los alimentos podría exacerbar el riesgo geopolítico, incluso en lo que respecta a la arquitectura institucional, aseguran Every y Magdovitz.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Y no es broma
A Favor
En Contra

Si hay algo que traen las hambrunas además de enfermedades, son algo peor, las guerras, pero vamos, solo tienes que pasarte por los supermercados para ver qué frutas, verduras, etc han subido mogollón, así que a hacer acopio, o dieta.

Puntuación 64
#1
Kiko
A Favor
En Contra

A Africa los europeos les hemos regalado Trillones de euros en ayuda los ultimos cincuenta anios y no han solucionado NADA!! No se puede continuar ayudando a Africa si no sirve de nada, es tirar el dinero.

Puntuación 66
#2
Apolo
A Favor
En Contra

#2 No hay más ciego que el que no quiere ver, los Europeos no somos tan espléndidos como dices. Al continente africano lo hemos saqueado a lo largo de la historia y muchas de las guerras civiles y señores de la guerra han sido patrocinados por empresas y gobiernos de países desarrollados, los metales preciosos, el coltan, todo lo que tiene valor se les ha arrebatado con su futuro, a cambio de ayudas para calmar nuestras conciencias y algunos ni si quieran se enteran.

Puntuación -42
#3
David
A Favor
En Contra

#2 A África le quitamos todo, incluso nos llevamos a gente esclavizandola.

Ahora seguimos expoliandola, solo que a través de corporaciones.

Puntuación -64
#4
Kiko
A Favor
En Contra

Incluso si la corrupcion, el terrorismo y la sobre poblacion de Africa fuera culpa de Europa, que tampoco lo es, nada de eso explica como puede ser que hayan recibido trillones de euros en ayudas en los ultimos cincuenta anios y aun necesiten mas, es evidente que no las gastaron en crear un continente sostenible sino en un pozo sin fondo.

Si España recibiera ayuda seria de esperar que cincuenta anios despues algo hubiera mejorado. En Africa no, malgastan todo lo que reciben sabiendo que el tonto europeo les dara mas.

Puntuación 50
#5
Francisco
A Favor
En Contra

Que obsesion con decir que se a expoliado a Africa, nada mas lejos de la realidad, quitados los años de la esclavitud, (y mucho mas Estados unidos que Europa) en las ultimas décadas el expolio en Africa ha venido de sus propios gobernantes, que se han enriquecido a costa de su población.

Puntuación 85
#6
roger
A Favor
En Contra

Unos de los problemas es el colapso productivo en Rusia y China debidos al agotamiento historico de las tierras y la contaminación entre otros muchos factores, los últimos datos aportados indican que ni siquiera han cumplido el 60% de los objetivos marcados.

Sumado a esto en EEUU gran parte de la producción de ciertos cereales por el boicot de Rusia y China se desvió a biocombustibles y otras aplicaciones industriales.

En Europa la excesiva regulación normativa, los impuestos, las cuotas sociales y la falta de rentabilidad sobre todo en paises como España esta provocando un abandono histórico de las explotaciones dedicadas a las exportaciones de alimentos de primera necesidad para paises del segundo y tercer mundo.

Es una tormenta perfecta que va a generar millones de muertes por falta de alimentos, precisamente porque los que tienen terrenos, medios y clima adecuados en el primer mundo están dejando de producirlos.

Puntuación 48
#7
La verdad sea dicha
A Favor
En Contra

#3 los habrás saqueado tu con tus amigos de bildelberg. En mi vida he pisado África. Mon golo.

Puntuación 45
#8
Eduardo
A Favor
En Contra

^>

En el 2020 la subida de los alimentos frescos en España ha sido del 125%

una de las causa fue la Detención Ilegal de la población que restringió la Producción

Y también por el aumento de costes a consecuencia del Brutal aumento de nuevas normativas creadas por el gobierno en el 2020, tanto a los agricultores, mayoristas, transportistas, y distribuidores y comercio del ramo

En total más de 5000 nuevas normativas y leyes

CONCRETAMENTE AL COMERCIO DE RETAIL 3800 NUEVAS NORMAS

Puntuación 51
#9
Gárgola
A Favor
En Contra

¿Donde estan los esclavos que hemos tenido en Europa? no los hubo, dejen ya de apelar al saqueo, fueron los judíos los que se han dedicado al comercio de esclavos desde antes del tiempo de los romanos y los que han saqueado todo lo que han podido de África, pero como son de piel blanca te crees que son de los tuyos.

No le debemos nada a África, al contrario gracias a nosotros en el último siglo han dejado de morir tantos niños y ahora tienen más población gracias a nuestras ayudas directas que en todos los siglos anteriores.

Que no utilicen los alimentos ahora para llevarlos a China y dejarlos en hambruna y luego dirigirlos a Europa.

Esto es la nueva geoestrategia mundial del globalismo.

Puntuación 19
#10
Papi
A Favor
En Contra

Paso por los campos de la Vega baja de Segura y hasta donde alcanza la vista árboles de cítricos llenos de fruta sin recoger que acabará podrida en el suelo. Alimento hay de sobra. Lo que también hay es una mala distribución de la riqueza en la producción.

Puntuación 31
#11
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

Quien expolia Africa, son los africanos con sus sistemas tribales y su demografía explosiva. Lo que hay que enviarles son condo.... Respecto a la subida de los precios, es verdad. Pero aquí seguimos con regulaciones como apoyar la existencia del lobo o los jabalies, que están echando a muchos agricultores y ganaderos a abandonar la producción de alimentos de todo tipo. Siempre podremos comer cartones. Los chuletones y el avión particular, para Soros.

Puntuación 35
#12
Apolo
A Favor
En Contra

#8 (La verdad sea dicha), Tú solo te describes, se te ve un gran ilustrado, sal de tu burbuja y piensa de dónde salen todos los metales de los chips de todas las mierdas electrónicas que tienes en casa, incluido lo que utilizas para demostrar tu falta de educación en este medio. Igual los metales superconductores los cagan los asiáticos, luego los transforman y ensamblan y lumbreras como tú los adquieren como aparatos tecnológicos. En fin, lo dicho no hay más ciego que el que no quiere ver, repito no creo que todas esas grandes aportaciones les lleguen a los que mueren de hambre, pero bueno un país que aquí tiene los gobernantes que tiene y se rasga las vestiduras por votarlos y defenderlos, dice mucho de lo manipulable y de la formación y mediocridad de la gran mayoría que lo propicia.

Puntuación -3
#13
Usuario validado en elEconomista.es
miguelcervantessavedra
A Favor
En Contra

Rabobank en el 2013 tuvo una multa de un billion de dolares por practicas sin escrúpulos, que incluía la manipulación del mercado de divisas del LIBOR. Eso hace que no tenga credibilidad en mi opinión.

Puntuación 10
#14
Luis T
A Favor
En Contra

Los que capturaban y vendían a los esclavos Africanos a los portugueses y holandeses esclavistas....eran negros Africanos !!!!!!!! Llevan siendo independientes un siglo y van para atrás y se dedican a extorsionar con mareas humanas a Europa para seguir chupando del bote.....algún día se les acabará el chollo....y a nosotros igual.

Puntuación 7
#15
A Favor
En Contra

N2) ¿ Y...cúanto les hemos quitado?

Como ya deberias saber, el capitalismo ( de la ideología que te de la gana) nunca regala nada a nadie. Todo son inversiones, cebos y propaganda para trincar sin medida todo lo que se pueda y más. El siguiente paso, será expulsarlos de sus tierras como los yankis a los indios.

Para ti es sólo ley de oferta y demanda. Si no puedes defender tu propiedad, pues se te arranca y listo. Que calaña puebla estos andurriales...

Puntuación -5
#16