Bolsa, mercados y cotizaciones

El indicador del miedo de los mercados se sitúa en niveles pre-covid

  • El VIX se topa con una dura resistencia mientras persiste el temor a 'mini-shocks'

El indicador de miedo del mercado de valores está luchando por superar un nivel de resistencia clave a pesar de estar cerca de su mínimo desde el inicio de la pandemia, un comportamiento que tiene precedentes, como el de la crisis de 2008.

El índice de volatilidad Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index (VIX), que mide la volatilidad según la compra de opciones bursátiles del S&P, cerró este lunes en 20,03. Este fue su nivel más bajo desde el 12 de febrero, fecha en la que cerró por debajo de 20 por primera vez desde que la pandemia se apoderó de los mercados el año pasado. El índice ha tenido dificultades similares para superar ese nivel en otros momentos de tensión, según los estrategas. A primera hora de este martes ha llegado a caer a 19,94.

El analista de derivados de Susquehanna International Group, Chris Murphy, señala las similitudes "bastante impactantes" entre el comportamiento del VIX durante la crisis financiera global y ahora en una nota con fecha de este lunes. "Parte de la razón por la que los futuros del VIX a medio plazo se mantienen elevados ahora se debe probablemente a la preocupación por posibles 'mini-shocks'", opina Murphy.

El nivel de 20 en el VIX se ha considerado durante meses como un obstáculo clave y se compara con la media de cinco años del indicador de 17,7. Entre los posibles factores que lo mantienen elevado se encuentran la escasez de vendedores de volatilidad y una gran actividad de los inversores minoristas con las opciones.

Los futuros del VIX se mantuvieron elevados en 2009 tras la crisis crediticia, lo que resultó estar justificado, según Murphy. El VIX sufrió otras dos sacudidas después: el Flash Crash en 2010 y la crisis de la deuda soberana europea en 2011, añade el analista.

Aunque indicadores bursátiles como el S&P 500 y el MSCI All-Country World Index cotizan en máximos históricos o cerca de ellos gracias al optimismo sobre la recuperación mundial, los nervios del mercado siguen siendo elevados. Los problemas de vacunas de AstraZeneca, por ejemplo, son un recordatorio de los problemas que pueden surgir.

"El comportamiento de riesgo se ha mantenido en un nivel muy alto durante un periodo prolongado", ha escrito este martes en una nota Jason Goepfert, presidente de Sundial Capital Research en la que subraya que esta tendencia alcista suele conducir a periodos de incertidumbre.

En otros seis casos que Goepfert ha identificado como igualmente alcistas, el VIX "subió todas las veces, y su ganancia media fue sustancial, con una ganancia mediana del 34% y una media del 71%".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky